El ente de control informó recientemente que investiga pagos sin justificación de la ADRES por $1,4 billones de pesos.
Tras el reciente pronunciamiento de la Contraloría General de la República (CGR) en el que da a conocer que se encuentra investigando pagos sin justificación de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) por $1,4 billones de pesos, la Administradora se pronunció señalando que, luego de un proceso de auditoría adelantado por la CGR a la Base Datos Única de Afiliados (BDUA) y al proceso de reintegros, se estableció un plan de mejoramiento para subsanar los seis hallazgos administrativos evidenciados por el ente de control.
De esta manera, la ADRES afirma que se encuentra realizando las acciones necesarias para atender los hallazgos como se transcribe a continuación:
1. Reintegro de recursos: Desde la vigencia de la ADRES se han realizado 10 auditorías a los procesos de liquidación y pago de las primas de salud de los regímenes subsidiado y contributivo, obteniendo como resultado el reintegro al sistema de salud de $384.000 millones. Actualmente, la entidad se encuentra adelantando el debido proceso con las EPS para poder efectuar el reintegro de $1,41 millones.
2. Afiliados fallecidos: En el 2018, la ADRES firmó un convenio de cooperación con la Registraduría Nacional del Estado Civil que le permite a la ADRES un acceso rápido a la información de la Registraduría sobre el reporte de fallecidos en el país, facilitando así la depuración de la Base de Datos Única de Afiliados al sistema de salud. A la fecha, de los 322 casos de fallecidos que aparecen en la BDUA, 286 se encuentran en estado de retiro o desafiliación, y 36 han sido bloqueados mientras se confirma con las autoridades el estado de fallecimiento.
3. Multiafiliaciones: La ADRES realiza permanente cruces de las bases de datos de los afiliados al sistema de salud y los afiliados a los regímenes especiales y exceptuados de salud, e informa a las administradoras de estos regímenes especiales cuáles son los usuarios presuntamente multiafiliados para así depurarlos. Una vez verificada la información enviada por la Contraloría donde identifica que 27.553 registros con presunta multiafiliación, 20.037 registros no se encuentran activos simultáneamente en la BDUA y la BDEX, 5.256 cumplen dicha condición, pero no se está realizando el pago a las EPS de la prima de salud y 2.260 registros no existen en la BDUA o BDEX.
4. Afiliados duplicados: Periódicamente la ADRES realiza auditoría de algoritmos fonéticos para identificar, depurar y evitar los registros duplicados en la BDUA. La ADRES procedió a revisar los 62.192 registros presuntamente duplicados reportados por la Contraloría, de los cuales 60.345 registros ya se encuentran depurados, 1.618 registros están surtiendo al debido proceso para el retiro de la BDUA, 231 registros se encuentran en análisis para determinar su inclusión en nuevas auditorías y 227 casos no tienen evidencia de repetición. Finalmente, la ADRES encontró que dos registros no se consideran presuntos repetidos ya que son personas diferentes.
5. Presunta capacidad de pago: La ADRES lideró la cruzada contra los afiliados del régimen subsidiado con presunta capacidad de pago, para lo cual realizó el cruce de información con la DIAN y la UGPP encontrando 176.876 registros activos en el régimen subsidiado que habían declarado renta por lo que se exhortó a las Entidades Territoriales a adelantar las respectivas validaciones y depurar el listado de beneficiaros del subsidio de salud.
6. Comparación BDUA - CENSO: Para la fecha analizada por la Contraloría, la BDUA tenía 44.599.165 afiliados activos y 7.995.219 de registros que se encontraban como fallecidos, desafiliados, retirados y suspendidos, por los que la entidad no genera reconocimiento y pago de la Unida de Pago por Capitación.
Por último, desde la Administradora señalan que el plan de mejoramiento de la calidad de los datos de la BDUA también contempla el cruce de información de entidades como la DIAN, Registraduría, UGPP, Migración Colombia, entidades territoriales y administradores de regímenes especiales y de excepción.