La resolución indica que Medimás pone en riesgo la salud y la vida de sujetos de especial protección, mientras que la EPS afirma que ya resolvió el 100% de los casos urgentes.
La Superintendencia Nacional de Salud impuso a la EPS Medimás una multa por valor de 1.500 salarios mínimos, por no garantizar el acceso a los servicios de salud a personas que padecen enfermedades catastróficas o de alto costo.
En concreto, la Resolución 002743 de 2017 señala que, "con su actuación, Medimás pone en riesgo de manera directa la salud y la vida de sujetos de especial protección constitucional, toda vez que no garantizó el acceso a los servicios de salud respecto de niños, niñas, adultos mayores, y personas que padecen enfermedades castastroficas o de alto costo como cáncer, VIH SIDA, enfermedad crónica renal y enfermedades huérfanas, quienes requerían un mayor grado de acción por parte de la EPS para garantizar el acceso eficiente y efectivo a los servicios de salud".
“En efecto, una vez se finalizó la investigación administrativa sancionatoria, se estableció que la EPS incurrió en fallas graves por no garantizar una correcta prestación de los servicios de salud en más de 3 mil casos que se encuentran debidamente documentados”, indicó el Superintendente Nacional de Salud (e), Luis Fernando Cruz Araújo.
La Superintendencia señala que, "de acuerdo a la investigación adelantada, a estos usuarios les fueron impuestas barreras administrativas y dilaciones para acceder a los servicios de salud requeridos, fundamentalmente por demoras en las autorizaciones para exámenes, citas médicas y entrega de medicamentos".
De los 3.238 casos relacionados en la medida cautelar ordenada por la entidad, 569 corresponden a pacientes diagnosticados con cáncer, 895 son adultos mayores, 578 son usuarios en condición de vulnerabilidad, 193 casos cuentan con fallo de tutela favorable, 219 usuarios con enfermedades huérfanas, 67 son pacientes con enfermedad renal crónica y 38 con VIH- SIDA, añade el ente de control.
Por su parte, la secretaria general de la EPS Medimás, Alejandra Abella, señaló: "Interpondremos efectivamente, dentro del procedimiento, el recurso de reposición y apelación". "Demostraremos que, efectivamente, la Superintendencia Delegada de Protección al Usuario tenía las evidencias y los soportes de haber cerrado al 100% los 3.238 casos", aseguró.
Y es que, como ya informó El Diario de Salud, la EPS aseguró hace días que ya había atendió los 3.238 casos identificados como prioritarios y de especial atención por la Superintendencia Nacional de Salud durante el seguimiento ordenado el pasado 18 de octubre. No obstante, la Supersalud indicó, posteriormente, que Medimás aún tiene 2.475 casos prioritarios pendientes de gestionar.
Finalmente, de manera más reciente, el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, pidió a la Corte Constitucional una solicitud de intervención urgente en el caso de la EPS Medimás, último hecho que antecede la reciente multa de 1.500 salarios mínimos interpuesta ahora por la Supersalud.