Seis nuevos casos de COVID-19 en Colombia, ya es de 22 el total confirmado en el país

Los nuevos diagnósticos se presentan en pacientes de Bogotá, Rionegro y Medellín.

Redacción | 14/03/2020 - 10:26 | Compartir:

El Ministerio de Salud y Protección Social confirmó seis nuevos casos de COVID-19 en Colombia, luego de resultados positivos a los análisis practicados y verificados por el Instituto Nacional de Salud (INS), lo que aumenta el total de casos confirmados en el territorio nacional a 22.

Seis nuevos casos de COVID-19 en Colombia, ya es de 22 el total confirmado en el país
*Imagen de MinSalud.

Según dio a conocer la cartera de salud, se trata de una mujer adulta en Medellín (caso de contacto estrecho con paciente anteriormente confirmado), hombre adulto en Medellín (caso por contacto estrecho), hombre adulto ubicado en Rionegro, Antioquia (con viajes previos a Guatemala y Estados Unidos), hombre adulto en Bogotá de nacionalidad española (se encuentra en aislamiento en domicilio), mujer adulta mayor (consultó en Bogotá procedente de España), mujer adulta ubicada en Bogotá con aislamiento en domicilio. 

De los seis nuevos casos confirmados de COVID-19, los dos ubicados en Medellín y uno en Bogotá son asociados y los tres restantes importados, según la información reportada por el Ministerio de Salud.

Total casos confirmados por municipio

9  Bogotá D.C. (Cundinamarca)

6  Medellín (Antioquia)

2  Neiva (Huila)

1  Rionegro (Antioquia)

1  Cartagena de Indias (Bolívar)

1  Villavicencio (Meta)

1  Buga (Valle del Cauca)

1  Palmira (Valle del Cauca)

Recomendaciones de MinSalud a la comunidad

Para poder hacer frente a esta epidemia y minimizar su diseminación debemos tomar medidas responsables. El Ministerio recomienda:

- Lavado frecuente de manos o el uso de geles o sustancias desinfectantes si no se dispone de lavado. 
- Las personas con síndrome gripales deben quedarse en su lugar de residencia. Si tienen que desplazarse, deberán hacerlo con tapabocas y, en lo posible, en trasporte no masivos. 
- El uso del tapabocas está limitado a personas con síndromes gripales o enfermedades previas que lo ameriten. Cuidadores de estas personas o personal de salud. 
- Tomar medidas de limitación del contacto físico en saludos, visitas a personas con síndromes respiratorios, y minimizar las visitas a sitios concurridos.
- Recordar que la población más susceptible son los adultos mayores con los que tenemos que estar alertas a los signos que presenten: dificultad respiratoria, fiebre que no mejora o deterioro del estado general. Además, deben limitar el contacto con personas con síndromes gripales, aglomeraciones o eventos masivos
- Recordar que personas procedentes del exterior o contactos con ellas que presenten síndromes gripales deben acudir al médico.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.