Según informe de la Supersalud, de los giros que reciben las EPS se destina un 72 % a pagar a IPS

El informe hecho por el ente de control se elaboró con base en la información aportada por las EPS.

Redacción | 19/06/2020 - 15:25 | Compartir:

El más reciente 'Informe de Flujo de Recursos de EPS', de la Superintendencia Nacional de Salud, realizado con base en los reportes que deben realizar cada mes las propias EPS, indica que de los giros que hace el Gobierno nacional a las EPS el 72 %, a su vez, es girado a las IPS. 

Según informe de la Supersalud, de los giros que reciben las EPS se destina un 72 % a pagar a IPS
.

"Entre marzo y abril, la mayoría de las EPS tuvieron ingresos por $8.7 billones, de los cuales cerca de $8.3 billones se destinaron en su mayoría a pagar servicios prestados por IPS, profesionales de la salud y proveedores de insumos y medicamentos", señala la Superintendencia de Salud, que añade que esto "demuestra que los giros que reciben las EPS por parte del Gobierno nacional están siendo destinados, en un 95 %, al pago de su red de prestadores y demás componentes de la cadena de salud".

El citado documento dice que "al acumular las cifras y saldos de los meses de marzo y abril de 2020, se encuentra que las EPS para las cuales hay información disponible han recibido por ingresos por UPC, UPC adicional, cuota moderadora y presupuesto máximo (incluyendo el anticipo del mes de mayo) un valor de $8.7 billones". "Específicamente, en cuanto a las IPS de naturaleza pública y privada por los meses de marzo y abril se observan pagos que en el agregado ascienden a los $6.3 billones", agrega, es decir, el 72 % de lo que han recibido las EPS.  

Para abril, 32 del total de 37 EPS que están habilitadas en el país hicieron el reporte financiero completo pedido por Supersalud para hacer seguimiento al flujo de recursos durante la actual emergencia sanitaria, según informó el ente de control. Las cinco entidades restantes no reportaron la información completa para el análisis.

Según las cifras aportadas por las propias EPS y según señala la Superintendencia, "en abril estas aseguradoras de salud tuvieron ingresos por $3.6 billones, pero en total contaron con recursos disponibles por $4 billones, debido a la reducción de sus inversiones en $352.000 millones". "Si se suman esos $4 billones de pesos de abril a los recursos que reportaron haber recibido en el mes de marzo, se concluye que en estos dos meses la mayoría de EPS registraron ingresos cercanos a los $8.7 billones", indica la Superintendencia, que añade: "Estos dineros corresponden a UPC, UPC adicional, cuota moderadora y presupuestos máximos, incluyendo el anticipo del mes de mayo".

La Superintendencia Nacional de Salud apunta que el informe correspondiente a abril "evidencia que 3.329 IPS privadas o mixtas y otras 970 IPS públicas de todas las regiones del país recibieron $4.9 billones, alcanzando pagos promedios de alrededor de $750 millones mensuales". "En total, durante el segundo bimestre de este año los pagos superan los $6.3 billones", destaca.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.