"Actualmente en Colombia no hay brotes activos de la Enfermedad de Chagas", señaló el director de Promoción y Prevención, Elkin Osorio Saldarriaga.
Una serie de medidas emitidas por el Gobierno Nacional para enfrentar situaciones en salud pública con migrantes de Venezuela fueron reiteradas por el Ministerio de Salud y Protección Social, a raíz del fallecimiento de menores de edad venezolanos en Norte de Santander.

"Actualmente en Colombia no hay brotes activos de la Enfermedad de Chagas", señaló el director de Promoción y Prevención, Elkin Osorio Saldarriaga, que agregó: "Sin embargo, se han tomado las medidas necesarias para garantizar la atención oportuna a connacionales y población proveniente de Venezuela ante la coyuntura migratoria tras el fallecimiento de los menores de 5 y 8 años de una misma familia".
Indicó que la investigación de campo confirmó que el caso índice se generó en Táriba, en una menor de 9 meses, que falleció en territorio venezolano el pasado 5 de septiembre. “La familia de los menores , según sus declaraciones, arribó posteriormente a Norte de Santander en búsqueda de atención". explicó Osorio. "El 11 de septiembre fueron atendidos en la E.S.E. Hospital Regional Suroriental de Chinácota, a donde llegaron con un cuadro clínico avanzado y lamentablemente fallecieron", complementó.
Adicionalmente, el Ministerio de Salud señala que el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander estableció medidas de contingencia para identificar focos de manera oportuna, teniendo en cuenta que la región de procedencia presenta brote de la enfermedad.
"La investigación epidemiológica realizada con información secundaria estableció que la transmisión de la enfermedad fue como posible consecuencia del consumo de alimentos contaminados en Táriba", informó el director de Promoción y Prevención del Ministerio, que agregó: "Debe precisarse que por esta vía no se genera riesgo de transmisión en Colombia”.
Osorio Saldarriaga también manifestó que los abuelos de los menores, quienes también residen en Venezuela, presentan síntomas inespecíficos y han estado en contacto con las personas afectadas. "Por cerco epidemiológico se encuentran internados en el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta para confirmar diagnóstico y tratamiento", destacó.
De igual forma, ratificó las directrices emitidas en la Circular 025 de 2017, con respecto al fortalecimiento de la vigilancia en salud pública, especialmente en la región fronteriza con Venezuela, así como la atención en salud requerida por la población migrante, privilegiando la población infantil y demás personas en situación de vulnerabilidad.
"Comunicamos la situación al Centro Nacional de Enlace de Venezuela para que realicen las acciones e investigación necesarias, la búsqueda de otros posibles infectados y las medidas de control correspondientes", confirmó, y concluyó: "En Colombia activamos la atención integral de los casos y garantizamos la existencia de medicamentos y pruebas de diagnóstico".