Se habilitará la línea 19000 para el rastreo de casos COVID-19

​La semana del 19 de octubre se lanzará la herramienta como parte de la estrategia PRASS, según señala MinSalud.

Redacción | 15/10/2020 - 08:32 | Compartir:

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, anunció que la semana del 19 de octubre se estará presentando al país el Centro Nacional de Contacto de Rastreo para el Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS). La Línea 19000 será la utilizada por el Centro Nacional de Contacto de Rastreo para hacer seguimiento de las personas que tuvieron contacto cercano con una persona contagiada o si es positivo.

Se habilitará la línea 19000 para el rastreo de casos COVID-19
*Imagen de MinSalud.

Desde marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha venido insistiendo en que las pruebas, el aislamiento y el rastreo de contactos son la columna vertebral de la respuesta a la pandemia por Covid-19. Ahora, el Ministerio de Salud indica que con esta herramienta, se busca poder identificar qué personas tuvieron contacto estrecho, así como propiciar el aislamiento, la aplicación de la prueba, y que se pueda tener un control de las cadenas de contagio. "Este centro de contacto telefónico del PRASS es una herramienta esencial para poder hacer el seguimiento y aislamiento temprano", afirmó Ruiz Gómez.

Ruiz invitó a las personas a sentirse seguras si reciben una llamada de la Línea 19000, en la cual la información que se da y recibe tendrá un tratamiento confiable, aseguró. Asimismo, instó a las EPS a hacer todo el seguimiento de casos de los contactos cercanos y actuar de manera inmediata en la aplicación de la prueba; así como guardar la confidencialidad en el procedimiento que se reporta.

En el caso de los dirigentes de los entes territoriales, les hizo un llamado a seguir trabajando en las medidas de seguimiento y control de casos. Además, pidió a las empresas facilitar el proceso y propiciar el teletrabajo. En cuanto a clínicas y hospitales, les recordó seguir llenando los registros individuales y la plataforma Segcovid, en la que se debe reportar toda la información de los efectivos para poder realizar una completa intervención.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.