Busca reglamentar, además de la vinculación laboral, las excepciones a la prestación del servicio, la duración, la jornada laboral y los descansos, entre otros aspectos.
Mejorar las condiciones laborales de estudiantes de odontología, medicina, enfermería y bacteriología, en el momento de prestar el servicio social obligatorio rural, es el objeto del proyecto de ley presentado por el senador Juan Luis Castro.
En concreto, el artículo 1 de dicho proyecto de ley señala que su objeto es: "establecer garantías laborales en favor del personal de bacteriología, enfermería, medicina y odontología, que debe prestar el Servicio Social Obligatorio; esta norma plantea no solo establecer situaciones que beneficien a dichos profesionales, sino impactar en toda la comunidad mediante el establecimiento de beneficios y garantías que signifiquen un fomento efectivo para que los profesionales propendan por aplicar y acceder de forma transparente al Servicio Social Obligatorio".
En cuanto a la vinculación laboral, en su artículo 5 señala que: "Los profesionales en Servicio Social Obligatorio deberán ser vinculados por medio de contrato laboral o vinculación legal y reglamentaria".
Con el proyecto de ley también se busca reglamentar, además de la vinculación, las excepciones a la prestación del servicio social obligatorio, la duración del servicio, el Comité de Servicio Social Obligatorio, la jornada laboral, los descansos, las horas de disponibilidad efectiva, las remisiones y las pólizas de responsabilidad civil.
Durante la exposición de los alcances de la iniciativa, en el Senado, se hizo referencia a varias de las situaciones que han denunciado los estudiantes durante la etapa del rural. Por ejemplo, los profesionales de la salud indicaron que no se les reconoce, por la labor que cumplen en ocasiones en lugares apartados de la geografía colombiana, el pago de un salario.
También manifestaron que deben soportar malos tratos de diferentes sectores, incluso destacaron que en varias ocasiones han recibido amenazas a sus vidas. Además, comentaron que es preocupante que algunos tienen que trasladarse a zonas del país donde existe algún tipo de conflicto o violencia y el Gobierno no les garantiza condición alguna para su seguridad.
Asimismo, el senador Castro expresó que no se puede someter a una persona a que realice sus prácticas en ese tipo de condiciones. "Se deben mentalizar que ustedes tienen derechos laborales y que tienen que ser respetados en las mismas condiciones que los demás profesionales del país", afirmó.
Ya que el proyecto ha sido radicado, entrará a ser estudiado, en las próximas semanas, por la Comisión Séptima del Senado.
Conozca el texto completo del proyecto de ley "Por la cual se dignifica la práctica Rural (Servicio Social Obligatorio) en Colombia para el personal de bacteriología, enferme.