¿Qué debe hacer un profesional de salud amenazado en el ejercicio de su profesión?

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE) da recomendaciones de cómo actuar en estos casos.

Redacción | 19/07/2019 - 08:05 | Compartir:

Ante los repetidos casos recientes de amenazas a médicos y demás profesionales de la salud que han conllevado a la renuncia de estos profesionales y que han puesto en riesgo sus vidas, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE) se ha vuelto a pronunciar en contra de estos actos de violencia en contra del talento humano en salud y ha hecho un llamado para que las autoridades garanticen condiciones dignas y seguras de trabajo en Colombia. Asimismo, ha dado recomendaciones a los profesionales que se lleguen a encontrar en esta situación sobre qué hacer en estos casos.  

¿Qué debe hacer un profesional de salud amenazado en el ejercicio de su profesión?
*Fotografía de la SCARE.

Así pues, la SCARE indica que cuando un profesional de la salud se encuentre en esta situación debe avisar a la institución en la que labora "para que adopte las medidas de seguridad necesarias e interponga la denuncia a las autoridades competentes, que pueden ser la Policía Nacional o la Fiscalía General de la Nación, por medio de sus salas de recepción de denuncias u oficinas de asignación".

De igual manera, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación hace las siguientes aclaraciones que considera importantes: 

- Una vez puesta la denuncia, esta no es reversible, y aunque usted pretenda retirarla, seguirá su curso; por lo tanto, debe estar seguro de realizarla.
- Tenga en cuenta que si sufre agresión física es importante que el Instituto de Medicina Legal realice su valoración, para que determine la naturaleza y las secuelas de la lesión.
- Para los profesionales de la salud en servicio social obligatorio, esta situación puede ser una causal de exoneración del servicio, y la denuncia será necesaria para acreditar los hechos ante la secretaría de salud correspondiente.

Por último, indica que, si el profesional está afiliado a la SCARE, Fepasde, y sufre amenazas, puede comunicarse de inmediato con esta sociedad a través de las líneas 24/7 en Bogotá al (1) 744 8100 y a nivel nacional al 01 8000 180 343, con el fin de que se le brinde orientación en el caso particular.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.