Regula las obligaciones de las entidades administradoras de planes de beneficios y de las IPS, las sanciones y la objeción de conciencia.
El Ministerio de Salud y Protección Social publicó, y se encuentra abierto a comentarios hasta el 24 de octubre, el proyecto de resolución por medio del cual se emitirá una regulación única para garantizar el derecho fundamental a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en los casos de despenalización establecidos en la sentencia C-355 de 2006, en cumplimiento a la orden tercera de la sentencia de unificación 096 de 2018 de la Corte Constitucional.
La futura resolución tiene por objeto adoptar el marco normativo único para la garantía del derecho fundamental a la IVE en los casos despenalizados en la sentencia C355 de 2006 de la Corte Constitucional. Estos casos son: cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificada por un médico o por un profesional de la psicología, de acuerdo con lo señala la misma Corte en decisiones posteriores; cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico; y cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto.
Las disposiciones contenidas en esta nueva normativa serán de obligatorio cumplimiento por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, las Entidades Territoriales, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), los prestadores de servicios de salud y demás entidades responsables de las intervenciones relacionadas con la promoción, mantenimiento de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y en general, que desarrollan acciones en salud, de acuerdo con sus competencias, responsabilidades y funciones en el marco de la atención integral en salud según la política sectorial vigente y la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal.
El proyecto de resolución aborda aspectos como los estándares de protección, la atención en salud y procedimientos, estándares de calidad para la atención, el registro de las atenciones en salud para la IVE, el manejo de los productos de la concepción resultantes de IVE y el financiamiento. Asimismo, regula las obligaciones de las entidades administradoras de planes de beneficios y de las instituciones prestadoras de servicios de salud, las sanciones y el derecho a la objeción de conciencia de los médicos.
Acceda al texto completo del proyecto de resolución para garantizar la IVE aquí.