Se trata del programa 'Abriendo Caminos', que se realizará con la organización danesa Dignity.
El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Iván Darío González Ortiz, dio a conocer que el Ministerio de Salud y Protección Social promoverá un programa llamado 'Abriendo Caminos', que se desarrollará en colaboración con la organización danesa Dignity. Este proyecto de investigación, según informó el viceministro González Ortiz, permitirá hacer una radiografía de la salud mental en cinco departamentos del territorio colombiano. En concreto, en el Cauca, el Meta, el Tolima, el Bolívar y el Putumayo.
"Así como lo ha manifestado el ministro Juan Pablo Uribe, como sociedad tenemos que ser capaces de cerrar brechas en materia de inequidad y este proyecto nos permitirá arrojar información invaluable para la toma de decisiones en política pública en beneficio de los colombianos", señaló González Ortiz.
Eso significa que se podrá hacer caracterización de grupos vulnerables, tales como afros, indígenas, víctimas del conflicto, campesinos, líderes sociales y personas en proceso de reincorporación, entre otras, con el fin de tener una radiografía de la salud mental de esta población, explican desde el Ministerio de Salud.
"De esta forma vamos abriendo un espacio en la conversación sobre la visión a largo plazo de la salud en Colombia", apuntó el viceministro González, que añadió: "Recordemos que la Organización Mundial de la Salud determinó que a 2030 que todos los temas de salud mental serán la mayor carga de enfermedad en el mundo y con esto empezamos a generar un esfuerzo colectivo en salud".
Por último, el viceministro aseguró que se destinarán recursos por $850 mil dólares. Asimismo, explicó González Ortiz que estos recursos fueron logrados gracias a la gestión de MinSalud con Jens Modvig, presidente del Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura, quien también es el director del departamento de salud de Dignity, y otros representantes daneses, como Marie Louise Oestergaard y Marie Brasholt.
En este contexto, vale la pena recordar que, en abril de este año, el Ministerio de Salud, liderado en ese entonces por el exministro Alejandro Gaviria, dio a conocer que la cartera de Salud y el Gobierno de Dinamarca, a través del Instituto Dignity, y la Universidad Externado de Colombia adelantaban un proyecto de cooperación internacional denominado 'Salud metal en el postconflicto: abriendo caminos', orientado a la población vulnerable y víctima del conflicto.
Según dio a conocer el Ministerio de Salud, en su momento, la iniciativa consiste en un proyecto de investigación de métodos mixtos en salud mental y convivencia social para la prevención del estigma, la discriminación y el favorecimiento de la inclusión de poblaciones vulnerables, desarrollado en los departamentos del Cauca, Meta, Tolima, Bolívar y Putumayo.