Esta modificación en el Plan Nacional de Vacunación se verá reflejada en el nuevo decreto regulatorio, junto con la inclusión de los mayores de 50 años, entre otros aspectos, afirman desde MinSalud.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, dio a conocer a través de su cuenta de Twitter que profesores y personal de apoyo administrativo de las instituciones de educación superior serán priorizados en la tercera etapa del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19. Esta inclusión hace parte del proyecto de decreto que modificará al Decreto 109 de 2021, bajo el cual se reglamenta el Plan, y en el que se agregarán nuevas comorbilidades y otros grupos de riesgo, según dieron a conocer desde el Ministerio.

El director de Epidemiología y Demografía de la cartera de Salud, Julián Alfredo Fernández Niño, aseguró que la modificación es un "reconocimiento de la integralidad del derecho a la educación y la necesidad de extender la protección que el Decreto da a la reactivación de instituciones educativas, de educación inicial hasta educación secundaria, a la educación superior". "Reconociendo que la vacunación puede aportar al regreso progresivo y seguro a la presencialidad en la educación superior", resaltó.
Las universidades son espacios fundamentales de socialización, formación, intercambio cultural y construcción del conocimiento para transformar la sociedad; y su población estudiantil joven, al igual que los niños, niñas y adolescentes, se ha visto afectada en su salud mental y desarrollo psicosocial a raíz de la pandemia, por lo que se hace necesaria la reactivación segura en el sector educativo, señalan desde el Ministerio.
Fernández explicó que una vez firmado el decreto se emitirán los lineamientos técnicos en los cuales se especifiquen los requisitos para la inclusión y cómo se dará en la práctica este proceso. El Ministerio de Salud y Protección Social, en aras de la equidad, de acuerdo con la evidencia científica y en atención de las peticiones recibidas, con este ajuste "da respuesta a la exhortación de varios docentes y rectores de universidades, que habían solicitado ser incluidos en la priorización en la etapa III del Plan Nacional de Vacunación", apuntó el funcionario.
Otras modificaciones anunciadas recientemente
Asimismo, recientemente el ministro Ruiz había indicado que la etapa II mantiene a los adultos entre 60 a 79 años, el resto del talento humano en salud y de apoyo que atiende a pacientes en IPS y médicos tradicionales, "pero ingresa el talento humano en salud con pacientes en un espacio diferente a IPS o que realice visitas a prestadores, además del personal de apoyo logístico y administrativo de las IPS", dijo. También se suma en la etapa II personal que hace trabajo de campo en el sector salud, como secretarías de Salud y el INS, así como el talento humano en salud de agencias de cooperación.
En la etapa III, dijo Ruiz Gómez, "hemos decidido con el Comité Asesor después de un análisis muy profundo, ingresar a las personas de 50 a 59 años". "Esto tiene una razón muy importante y es porque prácticamente el 80 % de las personas con comorbilidades son mayores de 50 años", añadió. En dicha etapa, también incluirán a personas con arritmia cardíaca, Síndrome de Down, esquizofrenia, personas con discapacidad intelectual, entre otras.
En la etapa IV ingresará talento humano que desempeña servicios sociales para atención de población en situación de calle, tripulación de barcos internacionales con residencia en Colombia y personal de la UNGRD para atención de desastres. Finalmente, en la etapa V "obviamente quedan todos los menores de 49 años -hasta los 16- sin comorbilidades", dijo Ruiz. "Las mujeres gestantes serán priorizadas en el Plan, de acuerdo con la evidencia científica que se dé y el concepto que entregue el INVIMA al respecto", puntualizó.