Primer informe de avances para restablecer la oferta de bupivacaína y lidocaína

Igualmente se declara el desabastecimiento de articaína.

Redacción | 15/02/2018 - 06:14 | Compartir:

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) dio a conocer el primer reporte con el resultado de las acciones implementadas para restablecer la oferta de bupivacaína y lidocaína, luego de que, el pasado 9 de febrero, fuera declarada la alerta por desabastecimiento de estos anestésicos. Asimismo, se pronuncia en relación con la situación en cuanto a la articaína y, también, declara su desabastecimiento.

Primer reporte con el resultado de las acciones para restablecer la oferta de bupivacaína y lidocaínaDe esta manera, el reporte dado a conocer por el Ministerio de Salud sobre la situación es el siguiente:

1. Bupivacaina sin epinefrina: al momento existe una oferta (real y proyectada) de 376 mil 863 unidades. La demanda mensual promedio según el Sistema de Información de Precios de Medicamentos (Sismed) es de alrededor 180 mil. De acuerdo a las consultas con importadores, para inicios de marzo estarían disponibles 125 mil unidades importadas y 93 mil adicionales para mediados del mismo mes.

2. Bupivacaina con epinefrina: a la fecha no se han encontrado titulares de registro sanitario con existencias disponibles o interesados en importar el producto. Se procedió entonces a incluirlo en el listado de medicamentos vitales no disponibles, con el fin que otras personas jurídicas interesadas puedan importar. Como información de interés, las presentaciones de Bupivacaina sin y con epinefrina comparten la indicación de anestésico local, con la diferencia del efecto vasoconstrictor de la epinefrina.

3. Lidoacaina al 2% sin epinefrina (IV): se reporta una oferta (real y proyectada) de 1.101.916 unidades. La demanda mensual promedio, según Sismed, es de alrededor de 1.100.000 unidades. De acuerdo a las consultas con importadores o fabricantes se contarían con 350 mil unidades importadas para mediados de marzo y 100 mil más serían producidas por el titular Corporación de Fomento Asistencial del Hospital Universitario San Vicente de Paul (Corpaul) en una fecha próxima a confirmar.

4. Lidocaina al 2% con epinefrina (oral): al momento existen 30 mil unidades reportadas como disponibles por el titular New Stetic. Esta misma empresa ha manifestado su interés en importar este producto, pero se está a la espera de la confirmación de las cantidades y fechas.

5. Lidocaina al 1% con y sin epinefrina: no hay disponibilidad del producto. El único fabricante de este producto es Ropsohn y en el momento no cuenta con autorización para su manufactura, ni tampoco manifiesta interés en importar.

6. Articaina: existen tres titulares con seis registros sanitarios vigentes. El titular New Stetic tendrá disponible 150 mil cárpulas para el 15 de marzo. Esta cantidad es inferior a los promedios de uso reportados por el Sismed, por lo que MinSalud declaró la situación de desabastecimiento para facilitar los trámites de importación.

7. El titular Troikaa Pharnaceuticals reportó tener capacidad de importar Lidocaína y Bupivacaina en distintas presentaciones y concentraciones en un periodo de 20 días. Se está a la espera que la empresa defina los productos y cantidades a importar.

8. Audifarma expresó interés en la importación como medicamentos vitales no disponibles de los productos desabastecidos. No han confirmado fechas ni cantidades.

9. La visita de ampliación de su certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) de Ropsohn se adelantó para el 5 de marzo. La empresa manifestó que una vez se cuente con la ampliación, podrían estar comercializando los viales para finales del mismo mes. Sin embargo, Ropsohn decidió no incluir el área de cárpulas en la visita, posponiéndo esta ampliación hasta mediados de junio. En caso de ser necesario, se podría considerar la posibilidad que las centrales de mezclas autorizadas en el país, puedan realizar adecuaciones de los viales en jeringas para uso odontológico.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.