A partir de ahora todos los hospitales públicos y privados deben hacer tamizaje neonatal básico

Se creó el Programa de Tamizaje Neonatal en Colombia, para detectar alteraciones que afectan la salud y el desarrollo desde el nacimiento.

Redacción | 14/08/2019 - 16:35 | Compartir:

El viceministro de Salud Pública, Iván Darío González Ortiz, afirmó que los hospitales públicos y privados deben realizar, a partir de ahora, el tamizaje neonatal básico, debido a que la Ley 1980 de 2019 ya fue sancionada y entró en vigor.

A partir de ahora todos los hospitales públicos y privados deben hacer tamizaje neonatal básicoCon esta nueva norma se crea el Programa de Tamizaje Neonatal en Colombia, para detectar de manera temprana y oportuna alteraciones que afectan la salud y el desarrollo de los niños desde el nacimiento. El viceministro González informó que el tamizaje neonatal básico incluye análisis "visual, auditivo, cardiopatías congénitas, y temas asociados a la tiroides".

Indicó, asimismo, que ese "es un paso que el país empieza a construir poco a poco, para ir llegando a los temas más especializados y detallados" y agregó que "progresivamente iremos metiendo otras cosas que van a ir enriqueciendo, con un marco de sostenibilidad, para más alcance en los diagnósticos que hacemos". Manifestó que hay "infinidad de enfermedades por errores de metabolismo". "Pero tenemos que enfocarnos en temas de tiroides, en malformaciones del corazón porque esas dos son la primera causa de mortalidad y la primera causa de enfermedades cognitivas", agregó.

En ese contexto, González Ortiz sostuvo que "es infinito lo que pediatría puede hacer" para detectar y prevenir enfermedades tempranas en todos los recién nacidos en Colombia. Igualmente, subrayó que la gestante podrá solicitar este derecho en todo el país. 

Por último, el funcionario señaló que los profesionales de la salud tienen que trabajar con respecto al consentimiento informado y que "deben explicarles a los padres que van a hacer las pruebas, para que estén preparados para cualquier hallazgo".

En mayo de este año la plenaria del Senado aprobó, por unanimidad, el proyecto de ley sobre tamizaje neonatal, que ya fue sancionado. Este procedimiento se hace a través de una muestra de sangre desde el cordón umbilical o en los talones de los recién nacidos.

Acceda al texto completo de la Ley 1980 de 2019, "por medio de la cual se crea el programa de tamizaje neonatal en Colombia" aquí

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.