Pacientes de Covid-19 en Colombia que requieran oxigenoterapia y oxímetro no irían al hospital, se atenderían en casa

MinSalud anunció que pronto saldrá la resolución al respecto.

Redacción | 08/07/2020 - 12:01 | Compartir:

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, reveló que, a partir de las experiencias en Medellín y Cartagena, en los próximos días se publicará una resolución para disponer en todo el territorio nacional un modelo de atención de Covid-19 en el que el objetivo es que la persona que requiera oxigenoterapia y oxímetro no llegue a las unidades de cuidados intensivos (UCI), sino que sea atendido en casa.

Pacientes de Covid-19 en Colombia que requieran oxigenoterapia y oxímetro no irían al hospital, se atenderían en casa
.

"Definitivamente el ventilador mecánico es para los que llegan a la etapa final en el caso en que no haya una respuesta orgánica, por eso esta semana va salir un acto administrativo para estas nuevas evidencias de la literatura científica", indicó el líder de la cartera de salud del Gobierno nacional.

El aislamiento con excepciones continúa hasta el 1 de agosto 

Asimismo, apuntó que que las medidas tomadas para ampliar hasta finales de este mes las medidas de aislamiento obligatorio, con las excepciones previstas y las que se siguen estableciendo, se deben a que el número de casos es creciente. "Hemos venido teniendo crecimiento en número de contagios, en el número de fallecidos, en el consumo de unidades de cuidados intensivos de manera que se consideró seguir manteniendo la medida de aislamiento y generar algunas aperturas con efectos diferenciales en ciudades de acuerdo al nivel de afectación", aseguró.

Ventiladores de Bogotá

A través de su cuenta en Twitter la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, afirmó que, de los 305 ventiladores recibidos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), "99 se instalaron y 206 no sirvieron", ya que "no se pudieron instalar por fallas en el software". A lo que el ministro Ruiz Gómez, también a través de su cuenta de Twitter, respondió asegurando que "no son 206 equipos con necesidad de calibración", sino que "son solo los 26 equipos en instalación en el Hospital Militar". 

"No es un problema de software sino de calibración", aseguró Ruíz, que añadió que la calibración venía para funcionar por debajo de 2.000 metros de altura y lo que se está trabajando es llevarlo a 2.600. "Anoche se hicieron unas pruebas en el Hospital Militar por parte del proveedor con cuatro equipos que se lograron calibrar y la prueba fue exitosa. Ahora lo que viene es hacerlo con todos", aseguró.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.