Neumólogo explica cuáles son las complicaciones más frecuentes en pacientes con Covid-19 en el país

El presidente de la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax, ​Carlos Matiz, da a conocer cuáles son estas complicaciones en los pacientes atendidos en el país y en qué proporción.

Redacción | 11/08/2020 - 12:21 | Compartir:

El presidente de la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax (ASONEUMOCITO), Carlos Matiz, indicó recientemente las principales complicaciones generadas por la Covid-19 en los pacientes que han requerido los servicios hospitalizados en el país.

Neumólogo explica cuáles son las complicaciones más frecuentes en pacientes con Covid-19 en el país
Carlos Matiz.

Según explicó, las principales complicaciones que se han generado en los pacientes que han sido tratados en Colombia, atendidos bien sea en sala general, hospitalización o en unidad de cuidado intensivo, son: "70 % neumonías, asociados a fenómenos de mala oxigenación; el 15 % son los que hacen insuficiencias respiratorias, que conllevan a la necesidad de la ventilación mecánica; del 5 % al 10 % pueden desarrollar una falla hepática; y el 9 % falla renal". Por esta razón, explicó, es necesario un manejo multidisciplinario, dada la complejidad del virus y la enfermedad. 

Asimismo, añadió que en las etapas tardías de esta enfermedad generada por el virus SARS-CoV-2 entre "el 15 % al 17 % resultan con fenómenos vasculares y trombóticos, que generan trombos en las arterias, en las venas, en el sistema venoso profundo, en la arteria pulmonar o en infartos agudos de miocardio". Asimismo, indicó que el corazón es otro de los órganos comprometidos, señalando que "del 5% al 17% hacen desarrollo de miocarditis -de inflamación del corazón-, de arritmias y de falla cardiaca".

Matiz refirió que el cerebro es otro de los órganos que pueden terminar comprometidos. Al respecto indicó que "puede haber un fenómeno vascular cerebral en un 3 % o simplemente trastornos del conocimiento, que nos llevan a ver el empeoramiento del paciente". "El cuadro más complejo es el daño multiorgánico, que puede ocurrir en el 6 % de los pacientes, que es el que nos va a llevar a mayor letalidad", resaltó el neumólogo.

En este contexto, destacó que hay que tener un control estricto intrahospitalario, lo que implica que se deben solicitar a los pacientes una serie de exámenes relacionados con el nivel de inflamación que causa el virus –placas y TAC de tórax, electrocardiogramas, entre otras- para determinar el nivel de inflamación que ha causado la Covid-19; y llevar el conteo de los días, ya que en el periodo comprendido entre el día séptimo y undécimo es cuando más se complica el paciente, y debemos estar alertas a todas las señales, indicó el especialista.

El neumólogo igualmente indicó que, aunque se conoce que la severidad y complejidad de los síntomas de las personas contagiadas dependen de sus comorbilidades y su edad, también depende de la cantidad de virus que recibe la persona y que entra a su cuerpo, directamente relacionado con el poder inflamatorio del virus.

Al finalizar, el especialista reiteró a la población colombiana las medidas de autocuidado: lavado de manos, distanciamiento social y el uso permanente de mascarilla y, por último, hizo un llamado "al apoyo incondicional al personal de salud, que se ha esmerado en proteger a la población colombiana desde hace siete meses".   

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.