Según los datos dados a conocer por el Ministerio de Salud sobre el funcionamiento de la herramienta en marzo y mayo.
La más reciente encuesta realizada por el Ministerio de Salud y Protección Social sobre el funcionamiento de Mipres revela, según señala la cartera de Salud del Gobierno Nacional, "progresos significativos entre marzo y mayo de 2017, puntualmente con respecto a la entrega de medicamentos".
Según la encuesta dada a conocer por el Ministerio, "el 66 por ciento de los usuarios está recibiendo de manera oportuna los medicamentos prescritos a través de esta herramienta, y el 72 por ciento los recibe de manera completa". Esto significa un incremento del 9 y del 8 por ciento, respectivamente, con respecto a la encuesta realizada en marzo, señala la cartera del Gobierno.
Asimismo, mientras en marzo el 8 por ciento de los encuestados reportaron que no recibieron los medicamentos, en mayo ninguno comentó haber enfrentado esta situación. Sin embargo, entre los aspectos prioritarios a mejorar se encuentran los tiempos máximos de espera, que, según los encuestados, aumentaron de 27,2 días a 28,8.
“Encontramos un subregistro importante en la información de Mipres sobre el suministro", explicó la viceministra de Protección Social, Carmen Eugenia Dávila, quien agregó: "Este incumplimiento en entrega de información por parte de las EPS debe ser revisado por la Superintendencia Nacional de Salud". "No obstante, las encuestas realizadas a los pacientes evidencian mejoras importantes en el suministro a solo dos meses de operación de la herramienta", concluyó.
Mipres es el aplicativo en línea desarrollado por la cartera de Salud para que los profesionales de la salud prescriban medicamentos que no pueden ser pagados a través de la unidad de pago por capitación (UPC); es decir, lo que solía llamarse No POS.