Minsalud y Mineducación recomiendan a estudiantes y docentes con síntomas de gripe o tos no asistir a los colegios

En circular conjunta brindan recomendaciones en el entorno educativo por el nuevo coronavirus COVID-19.

Redacción | 09/03/2020 - 18:50 | Compartir:

El Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Educación emitieron la Circular conjunta N° 11, del 9 de marzo de 2020, dirigida a los gobernadores, alcaldes y secretarios de Educación y Salud, rectores o directores de Instituciones Educativas, invitando a la comunidad educativa a tomar algunas medidas preventivas frente a las noticias recientes del nuevo coronavirus (COVID-19).

Minsalud y Mineducación recomiendan a estudiantes y docentes con síntomas de gripe o tos no asistir a los colegiosAl respecto indican que para prevenir la enfermedad, evitar el contagio o disminuir la propagación de infecciones respiratorias agudas, las instituciones educativas deberán implementar rutinas de lavado frecuente de las manos con agua y jabón, así como evitar el contacto o el saludo de mano o de beso a personas con gripa o tos.

Otra de las recomendaciones es que cuando se estornuda o tose se debe cubrir la nariz y boca con el antebrazo o usar un pañuelo desechable y limpiar las manos posteriormente. En los niños mayores de 3 años, desde el inicio de su sintomatología respiratoria deberán usar tapabocas y, en lo posible, no asistir a clases para no exponer a los demás niños y permitir un mejor cuidado en casa. Es importante además revisar que se mantengan los esquemas de vacunación completos de acuerdo con la edad.

Asimismo, la séptima recomendación señalada en la citada circular es "recomendar a los estudiantes, personal administrativo o docentes no asistir a la institución educativa y permanecer en casa, ante síntomas de gripa o tos". 

Ambos ministerios señalan que la información de esta circular deberá ser compartida con la comunidad escolar y también orientar a las familias de los estudiantes para que conozcan y comprendan las razones por las que, en caso de presentar síntomas de gripa, se recomienda no enviar a los niños a las instituciones educativas.

Para la identificación de casos de COVID-19 en el entorno educativo se recomienda identificar el cuadro gripal o respiratorio en un niño, joven o adulto, esto es presencia de fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria. Ante esto la institución educativa deberá indagar si cuenta con un antecedente de viaje en los últimos 14 días a lugares donde hay circulación activa del virus o si ha estado en contacto cercano con un caso positivo de COVID-19. En caso de que esta información sea confirmada, es necesario realizar la notificación inmediata a la dirección territorial de salud para verificar los criterios del caso y recibir orientaciones sobre la consulta en centro de salud.

Acceda al texto completo de la Circular conjunta N° 11, del 9 de marzo de 2020, aquí

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.