El documento indica en qué casos y qué tipos de pruebas se deben realizar a la población en general, así como a los trabajadores de la salud.
El Ministerio de Salud y Protección Social publicó los lineamientos para el uso de pruebas moleculares RT-PCR, pruebas de antígeno y pruebas serológicas para el SARS-CoV-2, que causa la enfermedad Covid-19. El documento indica en qué casos y qué tipos de pruebas se deben realizar a la población en general, así como a los trabajadores de la salud.

En este documento se indica que en Colombia ya se encuentran disponibles pruebas de antígeno que buscan proteínas del virus y que se pueden usar en los primeros 11 días de la infección, de acuerdo con la validación de su desempeño realizada y las pruebas moleculares que detectan ácido nucleico del virus. "Los principales tipos de pruebas para el diagnóstico son: la molecular y la de antígeno", señala el texto, que añade: "Las pruebas serológicas de Covid-19 indican exposición y probable infección y no son diagnósticas". Además, indica que las pruebas serológicas no se deben usar como prueba en el diagnóstico, esto teniendo en cuenta que dichas pruebas hablan de exposición y probable infección por SARS-CoV-2.
Antígeno
Las pruebas de antígenos son un método de diagnóstico alternativo para SARS-CoV-2 que consiste en la detección de proteínas de la nucleocápside del virus, "capta esas partículas con menos de 1.000 copias del virus a diferencia de la RT-PCR que requiere al menos 10 veces más de copias para detectar el material genético de este", expone el documento. "En menos de 30 minutos se obtiene el resultado y tiene facilidad en su uso y en la implementación en los laboratorios", añade.
Indica, además, que se ha demostrado una alta sensibilidad y una muy buena especificidad en las validaciones realizadas en el país. La muestra que se requiere para estas pruebas es a través de hisopado nasofaríngeo. "Ha sido aplicable en otros países como Corea a nivel comunitario, clínicas ambulatorias, puntos de aislamiento y en hospitales. Esta prueba ha demostrado mejor rendimiento en infección temprana, es decir específicamente antes de los 11 días", dice en el documento.
Esta prueba es recomendada en persona con síntomas de menos de 11 días, atendida en ámbito de urgencias u hospitalización y grupos poblacionales priorizados con o sin factor de riesgo. "En los servicios ambulatorios o domiciliarios donde por las condiciones territoriales no se puedan realizar pruebas moleculares RT-PCR o tengan limitación en la capacidad de procesamiento; en persona asintomática con o sin factor de riesgo, con menos de 11 días de exposición con un contacto estrecho de un caso confirmado con covid-19; y/o personas que vivan en zonas rurales dispersas", señala.
Finalmente, el documento indica que al adquirir una prueba serológica IgM/IgG (prueba rápida) o una prueba de antígeno se debe verificar que cuente con registro específico en INVIMA y tenga un buen desempeño luego de la validación secundaria correspondiente realizada por las instituciones avaladas para tal fin. "Posteriormente su uso deberá definirse de acuerdo con el escenario epidemiológico en el que se requiera utilizar, todo esto de acuerdo con los resultados obtenidos de tal validación", concluye.
Acceda al texto completo de los lineamientos para la realización de pruebas para SARS-CoV-2 en Colombia aquí.