MinSalud lanza una nueva versión del manual de acreditación ambulatorio y hospitalario

Permitirá en un futuro cercano ser punto de partida para acreditar a los hospitales públicos del país.

Redacción | 21/11/2018 - 08:51 | Compartir:

El Ministerio de Salud y Protección Social lanzó una nueva versión del Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario​, en el marco del VI foro Nacional de Acreditación en Salud organizado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).

MinSalud lanza una nueva versión del manual de acreditación ambulatorio y hospitalarioEl ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo, indicó que el manual de acreditación permitirá afrontar los retos del sistema de salud como la inequidad. "Se alcanzarán mejores resultados en salud, habrá un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y mejorará los servicios de salud de todos los colombianos", afirmó.

Por su parte, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Iván Darío González Ortiz, resaltó que el manual de acreditación generará instituciones seguras, con mejores accesos para la atención de la población, dando a las personas lo que requieren en el momento que lo necesitan. La versión 3.1. de este manual, que acaba de ser dada a conocer, fue creada bajo el acto administrativo 5095 de 2018.

Según dio a conocer el Ministerio de Salud, el Manual de Acreditación Ambulatorio y Hospitalario será presentado ante la Sociedad Internacional para la Calidad en Salud (ISQua, por sus siglas en inglés) y permitirá en un futuro cercano ser punto de partida para acreditar a los hospitales públicos del país.

La versión 3.1 del Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia, según se indica en el mismo, incluye herramientas que facilitan al usuario la ubicación de las actualizaciones o modificaciones en relación con la versión 003 publicada en año 2011. Asimismo, la intencionalidad de cada grupo de estándares, en esta versión incluye un cuadro resumen que relaciona los cambios en estándares o criterios, incorporaciones o modificaciones en nomenclatura o codificación al interior de ese grupo.

De igual manera, incluye el 'Contexto Normativo' en el que se relacionan las principales normas que impulsan y soportan el Sistema Único de Acreditación en Salud de Colombia en el marco del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud y, finalmente, esta versión contiene en los anexos una tabla denominada 'Índice y codificación de los estándares' que facilita al usuario la ubicación de los estándares en el cuerpo del manual. 

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.