MinSalud informa que se ha pagado la bonificación al 27 % del talento humano en salud que atiende COVID-19

Asimismo, señala que hasta ahora se han girado $618 millones a 3.020 núcleos familiares de pacientes de COVID-19 del régimen subsidiado por aislamiento de casos positivos.

Redacción | 22/10/2020 - 11:37 | Compartir:

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, se refirió al pago de bonificaciones al talento humano en salud, así como a su formación continua. También al pago por disponibilidad de camas UCI en hospitales del país, a la compensación a familias por aislamiento y al Acuerdo de Punto Final.

Minsalud informa que se ha pagado la bonificación al 27 % del talento humano en salud que atiene COVID-19
*Imagen de MinSalud.

"Hoy tenemos 61.288 trabajadores de la salud beneficiados con esa bonificación excepcional, por un valor en total de $94.781 millones", indicó y añadió: "Avanzamos en eso y esperamos llegar prontamente a los 230 mil trabajadores de primera, segunda y tercera línea, que serán beneficiados con este apoyo". El 79% de estos giros se han hecho a personal de primera línea; es decir, a los perfiles priorizados por haber tenido un muy alto nivel de exposición al virus en cuidados intensivos, cuidados intermedios y hospitalización.

Esta bonificación se inició a pagar, según señaló la ADRES, hace una semana. El monto de la bonificación a los profesionales de la salud fue definido por el Ministerio de Salud y Protección Social en la Resolución 1774 del 2020, que definió 187 perfiles ocupacionales para el reconocimiento económico.

Compensación económica para positivos del régimen subsidiado

Ruiz indicó, por otra parte, que hasta ahora se han girado $618 millones a 3.020 núcleos familiares de pacientes de COVID-19 del régimen subsidiado por aislamiento de casos positivos. Al respecto vale la pena recordar que en agosto, tras cinco meses de la llegada del coronavirus a Colombia, se creó el Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS), por medio del Decreto 1109 de 2020, con el que se definió que los afiliados al régimen subsidiado diagnosticados contarían con el pago de una compensación económica temporal para asegurar la sostenibilidad económica mientras se hace el aislamiento. 

Esta disposición fue reiterada en el reciente Decreto 1374 de 2020, por el cual actualiza el PRASS, en la que el Ministerio de Salud igualmente confirma su posición de no asegurar incapacidad a todos los trabajadores con COVID-19, ya que, como ha denunciado la Procuraduría,  la medida que habilita al médico tratante para no expedir certificado de incapacidad en los casos positivos para Covid-19 con síntomas leves o ausentes y, en su lugar, se recomiende la priorización de las modalidades de trabajo en casa o teletrabajo

Acuerdo de Punto Final

Por último, al referirse al Acuerdo de Punto Final, Ruiz indicó: "En el Acuerdo de Punto Final Territorial ya hemos pagado deudas por $654 mil millones, con una concurrencia de $397 mil millones, y en el Acuerdo de Punto Final Nacional hemos pagado $583 mil millones en deudas hasta diciembre de 2019". Precisamente, la Contraloría recientemente sobre este aspecto alertó sobre el hecho de que es "muy lento el avance en el saneamiento de la deuda del sector a través del Acuerdo de Punto Final", pues, como indicó, "solo $1,51 billones de pesos de los $6,7 billones proyectados para tal fin han sido efectivamente pagados".

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.