Señala que llegaron dos ultracongeladores, por lo que el total actual es de seis.
Con dos ultracongeladores que llegaron a la bodega del Ministerio de Salud y Protección Social, son seis con los que cuenta el país para el almacenamiento de las dosis de vacunas contra el COVID-19 que requiere almacenamiento de -75°C, indican desde la cartera de salud.

"La bodega cuenta con 2.000 metros cuadrados en dos áreas principales: una seca de 600 metros para almacenamiento de insumos, jeringas y medicamentos; y otra de 600 metros cuadrados por 8 metros de altura para refrigeración y congelamiento de hasta -20 grados centígrados", afirmó el secretario general del Ministerio, Gerardo Burgos Bernal, añadiendo que ahora hay otro espacio para las de ultracongelación de hasta -86°C para estas vacunas.
Agregó que en estos espacios se sitúan los biológicos con una capacidad de almacenamiento de hasta 50 millones de vacunas disponibles tanto para las del Programa Ampliado de inmunizaciones (PAI), como para para la operación contra el COVID-19. También dijo que en esta misma bodega ya se encuentran los seis ultracongeladores para el almacenamiento de las vacunas contra el COVID-19 y se espera la llegada de 44 en total, algunos se enviarán a diferentes ciudades y el Ministerio de Salud realizará las capacitaciones para el manejo de este tipo equipos de cadena de frío, afirman.
Centros de acopio
Por su parte, el director de Promoción y Prevención, Gerson Bermont, explicó que "los diferentes tipos de vacunas que Colombia ha adquirido y que el mundo está desarrollando son biológicos que tienen dos modalidades de conservación: una con ultracongelación mayor a -70° y otra que es con otro tipo de conservación de +2 a +8°, siendo esta segunda la conservación que la vacuna tradicional ha venido manejando en el PAI en Colombia.
Agregó que el país cuenta con la capacidad suficiente para mantener las condiciones de los biológicos en las bodegas de la Zona Franca de Bogotá y tiene 37 centros de acopio distribuidos en todas las capitales del país, con capacidad de distribución para más de 100 cuartos fríos en municipios de menor densidad poblacional y 3.600 refrigeradores certificados por la OMS.