Asimismo, cerca del 80 % de las UCI de los países de América están ocupadas por pacientes con COVID-19, informó, por su parte, la OPS.
Preocupación expresó el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, por la ocupación de unidades de cuidados intensivos (UCI) en ciudades como Bogotá y otros departamentos del centro y oriente del país. "Seguimos entre el 92 % y 94 % de ocupación UCI en la capital colombiana", señaló y añadió: "Tenemos también una saturación muy alta en Cundinamarca, Boyacá, Santander", complementando que territorios como Antioquia y la zona norte de Colombia, ya vienen en descenso.

Pero evidentemente, señaló Ruiz, "estamos es una situación en la cual el crecimiento del contagio ha sido absolutamente importante". "Tenemos una particularidad y es que se está afectando población más joven, que tiende a durar más días en UCI y eso hace la diferencia con los picos pasados", continuó. Con el anterior panorama, lo positivo es que la afectación en adultos mayores se ha reducido, una de las razones gracias a la vacunación, señaló, y añadió que, de la misma manera, también se ha reducido en los trabajadores de la salud.
En su cuenta de Twitter, Ruiz escribió: "Hay que decirlo con toda su realidad. La situación de contagio en Bogotá es crítica: casi 100 por ciento de ocupación de UCI y cerca de 500 pacientes por ubicar. Es responsabilidad de todos protegernos. Cada aglomeración crece el riesgo para el cual ya no tenemos capacidad".
Las UCI de América están desbordadas
Cerca del 80 % de las unidades de cuidados intensivos en el continente americano están ocupadas por pacientes con COVID-19, informó, por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que también alertó sobre la falta de médicos y enfermeras en esas dependencias y sobre un problema de falta de oxígeno.
La directora general de la OPS, Carissa Etienne, apuntó al respecto: "En Chile y Perú, el 95 % de las camas de UCI están ocupadas, la mayoría por pacientes de COVID. Buenos Aires, donde el 96 % de las camas de UCI están en uso, acaba de endurecer las restricciones para evitar el colapso de los hospitales. En algunas zonas de Brasil hay listas de espera para las camas de UCI", advirtió.
Con base en la forma en que se está propagando el coronavirus, la Organización calcula que necesitará 20.000 médicos y más de 30.000 enfermeras para atender las necesidades de las UCI de sólo la mitad de los países de América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo, avisó que suministros vitales para el tratamiento de la enfermedad, como el oxígeno, "se están agotando peligrosamente". Un paciente normal de COVID puede necesitar hasta 300.000 litros de oxígeno durante una estancia hospitalaria de 20 días y los ingresados en las unidades de cuidados intensivos suelen necesitar el doble.