MinSalud emite alerta ante enfermedades transmisibles como dengue, chikungunya y zika

Indica cuáles departamentos son los que más se encontrarán vulnerables.

Redacción | 20/11/2020 - 15:59 | Compartir:

El Ministerio de Salud y Protección Social señala que, con el ánimo de prevenir enfermedades como el dengue, chikungunya, zika, malaria e infecciones respiratorias que se pueden presentar eventualmente a causa de la ola invernal que azota nuestro país, recomendó tomar medidas de prevención y tener en cuenta los signos y síntomas de alarma.

MinSalud emite alerta ante enfermedades transmisibles como dengue, chikungunya y zika
*Imagen de MinSalud.

"Debido al incremento de las precipitaciones, los casos de dengue, chikungunya y zika aumentarán por el acumulamiento de aguas lluvias en espacios que estuvieron desabastecidos en meses anteriores, conjunto al acumulamiento de agua que benefician de manera ideal el mantenimiento del vector", indicó el subdirector (e) de Salud Ambiental del Ministerio, Jairo Hernández.

En este mes, de acuerdo con el Comité de Predicción Climática de la Mesa de Variabilidad y cambio Climático, en un trabajo coordinado con el IDEAM, Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social, las zonas que más se encontrarán vulnerables para la generación del vector son los departamentos de San Andrés, Bolívar, Cesar, Magdalena, Sucre, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila, Caldas, Casanare, Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.

"No obstante, puede suceder en cualquier área rural por el estancamiento de agua en espacios que se encontraban secos y pueden ser espacios ideales para la multiplicación del mosquito transmisor de la malaria", dijo. Hernández aclaró que, ante la presentación de este fenómeno, es posible que diferentes agentes patógenos entren en los sistemas de abastecimiento de agua potable y terminen contaminándola, lo que al consumirla pueda producir infección diarreica aguda.

"Se insta a la población a mantener e incrementar las medidas de prevención a través de la promoción de hábitos de higiene, manipulación y conservación de alimentos, manejo de desechos fecales y robustecer el tratamiento adecuado de las fuentes hídricas", sostuvo Hernández. 

El Ministerio indica que otras enfermedades que tienen una gran repercusión en esta temporada son los accidentes ofídicos (lesiones resultantes por la mordedura de serpientes) y leptospirosis (enfermedades bacterianas que se transmite por la orina de animales infectados). 

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.