MinSalud destaca el incremento de ocupación UCI por población joven, en contraste con los picos anteriores

Asimismo, señala que calcula llegar al 80 % de la población vacunada para final de año.

Redacción | 06/04/2021 - 06:54 | Compartir:

Ante la expedición de lineamientos para los diferentes territorios que tengan una ocupación de unidades de cuidado intensivo (UCI) igual o superior al 50%, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez,  indicó que "estamos enfrentando un crecimiento importante, después de ese segundo pico que tuvimos en el mes de febrero, con un crecimiento de casos relevantes en grandes ciudades del país" y que últimamente se ha dado un incremento en la ocupación de camas UCI por parte de población joven, mientras que en el primer pico fue la población adulta mayor de 80 años y en el segundo de personas entre los 60 y 80 años.

MinSalud destaca el incremento de ocupación UCI por población joven, en contraste con los picos anteriores
*Imagen del Ministerio de Salud. 

Ese crecimiento, según explicó, se dio en principio entre el 1 y el 15 de marzo, en mayor proporción en la Región Caribe, Antioquia y el Eje Cafetero. El ministro señaló que Medellín tiene un pico establecido y creciente tanto en número de contagios, como de fallecidos, y cuenta con una disponibilidad UCI de apenas el 3 %. De igual manera, Santa Marta integra el grupo de ciudades con alta ocupación de camas UCI, con tan solo una disponibilidad del 5 %, y desde febrero presenta aumento de casos y muertes por covid-19.

Mientras que Cali, si bien estaba en una meseta, ya empezó a presentar una ligera tendencia al alza, por lo que tiene una disponibilidad del 15 % en UCI. Por su parte, Barranquilla cuenta con una disponibilidad UCI del 22 %. El grupo lo cierra Bogotá, que, aunque había estado estable, ya comenzó a presentar un crecimiento de casos, reflejado en un 31 % de disponibilidad UCI.

"Importante tener en cuenta este análisis que hizo el comité estratégico, porque nos muestra que en este momento tenemos aumento de casos y muertes en Bogotá, Manizales, Armenia, Tunja, Barranquilla, Montería, Leticia y Pereira, y aumento en casos y muertes con ocupación de UCI en Medellín, Cali, Santa Marta y Barranquilla", aseguró Fernando Ruiz.

El Ministerio de Salud, en las últimas cifras reportadas informó sobre 10.190 nuevos casos positivos en el último día, de apenas 42.223 muestras tomadas, y 199 fallecidos, alcanzando ya Colombia la cifra total de 2.456.409 casos registrados desde el inicio de la pandemia y 64.293 personas fallecidas por esta causa.  

"No podemos pensar que porque haya un grupo de personas vacunadas ya estamos libres de la posibilidad de contagio", indicó Ruiz Gómez, y añadió: "Quiero invitar a toda la ciudadanía a entender que hasta que no tengamos por encima del 70%, probablemente alrededor del 80% de personas vacunadas, aquí no va a haber ningún efecto y eso se nos va a dar solamente a final de año". Asimismo, expuso el caso de Chile, que tiene alrededor del 30 % de su población vacunada y eso ha generado un relajamiento en la población, lo que ha incrementado el contagio.

A pesar de la situación y de que no se ha iniciado la vacunación al personal docente del país, el ministro también afirmó, en cuanto a la educación en alternancia, que se mantiene, tal y como se solicitó por medio de la Circular 026 de 2021, pero que se evaluará, en conjunto con el Ministerio de Educación, el caso ciudad por ciudad y se determinará cuáles continúan en alternancia, cuáles tendrán restricciones y cuáles podrán regresar a la presencialidad.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.