MinSalud apuesta por continuar con la implementación del modelo MIAS y la regulación de precios de medicamentos

Así como por ajustar la habilitación de las IPS y fortalecer la Supersalud.

Redacción | 22/08/2018 - 03:31 | Compartir:

El ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo, durante su participación en la Comisión Séptima del Senado de la República, destacó el interés del Gobierno en continuar con la implementación del modelo integral de atención en salud (MIAS), así como con la regulación de los precios de los medicamentos. 

MinSalud apuesta por continuar con la implementación del modelo integral de atención en salud (MIAS)"Hay un sustrato interesante sobre el cual construir, y es importante trabajar sobre ello para ganar tiempo, y tiene que ver lo que se ha llamado desde el ministerio el MIAS, el RIAS y los RIPS, o sea el modelo integral, las redes integradas de atención y las rutas integrales para patologías o para poblaciones con particular riesgo, donde logremos, de nuevo, articulados en el territorio y con una caracterización de ese territorio, una mayor eficiencia y una mayor calidad en la respuesta del sistema de salud", afirmó.

En cuanto a la regulación de precios de medicamentos aseguró que "es una herramienta legítima en las políticas públicas de los sistemas de salud para alcanzar dos objetivos que son centrales para una Colombia más equitativa: el primero, mejor acceso a medicamentos y, el segundo, sostenibilidad financiera de nuestro sistema en el largo plazo". "Por lo tanto debemos mantener la política de control de precios de medicamentos", resaltó.

Uribe Restrepo nuevamente hizo referencia a la necesidad de revisar y ajustar la habilitación de las instituciones prestadoras de servicios (IPS) en todo el territorio nacional, "para que la habilitación no sea un obstáculo sino más bien un facilitador para la prestación de servicios; y de la mano con eso crecer en la búsqueda de estándares superiores de calidad a través de mecanismos de acreditación". 

De igual manera, insistió en el propósito del Gobierno, planteado por el presidente Iván Duque, sobre "la importancia de atar los flujos financieros, empezando por las EPS, al desempeño de las funciones de cara a la ciudadanía".

Finalmente, hizo referencia al fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Salud, con la idea de "poder contar con los mecanismos que garanticen que la intervención sea efectiva para resolver la situación que se esté presentando, de nuevo, de distorsión de servicios, por ejemplo, en EPS, por ejemplo, en IPS públicas o privadas".

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.