MinSalud apoya el uso de glifosato con drones a baja altura para la erradicación de cultivos

Afirma que los riesgos con esta técnica son similares a los de la aspersión comercial terrestre del herbicida autorizada en el país.

Redacción | 05/09/2018 - 01:21 | Compartir:

En la Comisión Segunda del Senado de la República se llevó a cabo un debate de control político sobre estrategias para la regulación aérea de drones en la fumigación de cultivos ilícitos. Al intervenir en el debate, el ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo, aseguró que los riesgos en materia de salud pública por el uso de glifosato con drones a baja altura son mitigables.

MinSalud apoya el uso de glifosato con drones a baja altura para la erradicación de cultivos El ministro destacó que este concepto se circunscribe al uso de la técnica mediante drones y no sobre la aspersión aérea con glifosato, la cual motivó el pronunciamiento de la Corte Constitucional de 2015 sobre el principio de precaución. "Es de bajo riesgo para la salud pública porque es similar o análoga al uso comercial de este herbicida en la actividad agrícola que hoy es permitida y generalizada en el país y en muchos otros países también", aseguró.

Uribe Restrepo indicó que el ministerio acompañó la demostración del piloto experimental que la Policía Antinarcóticos realizó en Tolima y que verificó que "el dron vuela medio metro o un metro por encima del punto más alto de la mata, y no más arriba, solo ahí". "Tiene una precisión en la tecnología que se usa para que la aplicación esté circunscrita a las matas que están debajo en ese punto donde vuela el dron", señaló y añadió: "Aquí no hay un potencial impacto sobre comunidades u otros civiles u otras personas, que son el objeto de interés de la defensa de la salud pública, como sí se da en otras técnicas y que fue lo que llevó al principio de precaución de la Corte".

No obstante, el ministro advirtió que este herbicida mantiene riesgos inherentes, pero como los de otras sustancias agroquímicas por lo que los riesgos son los mismos pero su aplicación es distinta, apuntó. "El riesgo se puede mitigar con el manejo adecuado de la sustancia, que tiene riesgos implícitos, a través de capacitación de la operación, con protocolos explícitos que se cumplan su uso adecuado", señaló al respecto, y complementó: "Por su puesto, tendrá que ir acompañado del entrenamiento de manejo de situaciones accidentales y el manejo del operador con estricto seguimiento".

Uribe Restrepo concluyó indicando que la polémica mundial del glifosato está abierta y no termina, pero que "su uso bajo condiciones estandarizadas, con drones, a una altura de un metro máximo por encima de la mata, no debe generar un riesgo de salud pública distinto a aquel que podemos mitigar sobre el operador". 

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.