MinSalud afirma que no hay más casos de influenza AH1N1 de los esperados

Hace un llamado a mantener las medidas de prevención de IRA ante el primer pico epidémico del año.

Redacción | 10/04/2019 - 06:50 | Compartir:

El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud (INS) hicieron un llamado a mantener las medidas de prevención de infección respiratoria aguda (IRA) por el primer pico epidémico del año, debido a la temporada de lluvias que atravesará el país en abril y mayo. Al respecto, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Iván Darío González Ortiz, aseguró que si bien han aumentado las Infecciones Respiratorias Agudas en algunos de los servicios, no tenemos casos de Influenza AH1N1 por encima de lo esperado.

MinSalud afirma que no hay más casos de influenza AH1N1 de los esperadosGonzález Ortiz especificó que: "El INS nos reporta que la circulación viral en este primer semestre está dada por el virus sincitial respiratorio (31%), seguido Influenza AH3 (15 %),  Adenovirus (13%) e Influenza AH1N1 (9%)". Asimismo, agregó que es importante destacar que no se ha observado aumento de casos de manera específica en establecimientos educativos. "La mayor incidencia se presenta en los menores de 5 años y en el grupo etario de 5 a 19 años", indicó y añadió: "Sin embargo, no superan el promedio histórico que nos indica que en 2018 hubo 515.871 casos, frente a los 512.467 de este año". 

En ese orden de ideas, el Instituto Nacional de Salud sí reportó un leve incremento a nivel nacional del número de consultas externas y por urgencias por infección respiratoria aguda. En el primer trimestre del año anterior se registraron 1.578.294 consultas frente al 1.651.254 del primer trimestre de 2019. No obstante, el número de hospitalizaciones por la misma causa fue mayor el año anterior (56.136), frente a las 54.046 de este año.

¿Cuándo acudir al médico?

Los menores de 5 años que presenten los siguientes síntomas deben asistir al médico para tratamiento oportuno:

- Respiración más rápida de lo normal.
- Fiebre de difícil control por más de dos días.
- Si el pecho le suena al respirar.
- Somnolencia o dificultad para despertar.
- Ataques o convulsiones.
- Decaimiento.

Otras recomendaciones de MinSalud

Evite el saludo de mano y/o de besos.
No se frote los ojos ni se toque la cara con las manos sin lavar.
Cúbrase la boca con la parte interna del codo al estornudar, nunca con la mano.
Si tiene gripa, use tapabocas y en lo posible permanezca en su casa.
Tome abundantes líquidos, lávese la nariz y las manos frecuentemente.
En lo posible, evite asistir a sitios de concentración masiva.
Mantenga la vivienda ventilada, iluminada y limpia, libre de humo.
Siempre lacte a los menores de dos años.
Evite acudir al colegio o al trabajo si está enfermo.

Consejos de MinSalud para personal médico

-Tener en cuenta lo citado en la Circular 031 de 2018 sobre la Intensificación de las acciones para la prevención, atención y el control de la Infección Respiratoria Aguda (IRA), en particular los lineamientos para el manejo, control, diagnóstico y prevención de la influenza.
- Lavado de manos antes y después de entrar en contacto con todo paciente o con superficies del entorno del paciente.
- Idealmente, usar guantes para el examen físico o cualquier contacto directo con pacientes, probables o confirmados, en particular si tiene contacto con secreciones del paciente.
- Uso de mascarilla quirúrgica para el contacto y manejo de pacientes con cualquier síntoma respiratorio (aislamiento por gotas).
- Para el personal que realice procedimientos como intubación oro traqueal, broncoscopia, toma de muestra de aspirado nasofaríngeo o hisopado faríngeo, o procedimientos que tengan una alta posibilidad de generar tos fuerte o en accesos, generando la presencia de secreciones contaminadas, microgotas o aerosoles diminutos, en un caso probable o confirmado, se recomienda el uso de máscara (respirador) de alta eficiencia N95, gafas o escudo facial y aislamiento de contacto con guantes y bata.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.