Ministerio de Salud explica cómo se distribuirán los recursos de la salud en 2019

El sector contará con un presupuesto de $32,3 billones de pesos para 2019.

Redacción | 25/10/2018 - 09:27 | Compartir:

El Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer, en términos generales, cómo se hará la distribución de los recursos asignados del Presupuesto General de la Nación (PGN) para la salud en el próximo año.

Ministerio de Salud explica cómo se distribuirán recursos de la salud en 2019Un monto de 32.3 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación fue asignado al sector salud para el 2019, lo que representa un incremento de 27,57% con relación al año 2018, cuando fue de 24.6 billones de pesos, como destaca el Ministerio de Salud y Protección Social.

"La salud en el país atraviesa por una coyuntura difícil; por eso es tan importante tener un presupuesto con suficiente liquidez para afrontar los retos que tenemos y mejorar los servicios de salud para todos los colombianos", señaló el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe Restrepo, al celebrar la asignación presupuestal.

Durante los debates de discusión del presupuesto, se incorporaron $3.8 billones adicionales a lo que estaba previsto inicialmente, con lo que se obtuvo para el sector un aumento total de $7.7 billones, comparado con el año anterior, destaca MinSalud.

De los $3,8 billones de la adición, el Ministerio indica que $3,6 billones irán para el aseguramiento en salud, "con lo que se garantiza la continuidad de las afiliaciones al sistema en el régimen subsidiado y contributivo, así como la prestación de los servicios", resalta. Los $200 mil millones restantes serán distribuidos en dos frentes: $100 mil millones para el fortalecimiento de hospitales públicos y los otros $100 mil millones para inversiones en salud pública, explica.

En el caso de las entidades adscritas al MinSalud, la cartera de Salud del Gobierno Nacional señala que se asignaron $10.9 mil millones al Instituto Nacional de Salud (INS) para robustecer el sistema de vigilancia epidemiológica. Por su parte, la Superintendencia Nacional de Salud recibirá $15 mil millones para el fortalecimiento de la inspección, vigilancia y control del sector, añade.

Además, el Ministerio de Salud y Protección Social indica que se logró otra adición presupuestal de $780 mil millones para el cierre financiero del 2018, "con lo que se supera un potencial déficit para terminar el año y se garantiza la continuidad de los programas de aseguramiento y promoción y prevención del país", concluye MinSalud.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.