Médicos rechazan las declaraciones de la secretaria de Gobierno de Antioquia sobre los médicos en El Bagre

Por su parte, la Defensoría del Pueblo pide frenar la crisis humanitaria que se vive en este municipio en el que fue asesinado el doctor Cristian Camilo Julio Arteaga.

Redacción | 15/05/2019 - 10:52 | Compartir:

Médicos de diferentes partes del país han lamentado y expresado su preocupación ante el homicidio del doctor Cristian Camilo Julio Arteaga ocurrido el pasado 10 de mayo en El Bagre, Antioquia, quien estaba terminando su año rural en el Hospital Nuestra Señora del Carmen. Asimismo, han dado a conocer su indignación frente a las declaraciones dadas por la Secretaria de Gobierno de Antioquia, la señora Victoria Eugenia Ramírez, sobre la falta de personal médico en el municipio, en las que solicita que "le manden otros médicos rurales, si estos no quieren prestar el servicio".

Médicos rechazan las declaraciones de la secretaria de Gobierno de Antioquia sobre los médicos en El BagreAl respecto la Asociación nacional de Internos y Residentes (ANIR) señala que se han promovido, en conjunto con otras organizaciones de salud nacionales e internacionales, múltiples jornadas de manifestación por el luto y por las condiciones laborales del personal de salud en zonas dispersas que se han venido visibilizando desde hace muchos años. De igual manera, señalan que están de acuerdo con "abstenerse de acudir a esta plaza hasta que no haya condiciones dignas de trabajo" y, finalmente, invitan "formalmente a la Sra Victoria Ramírez para que se ponga del lado de los colombianos y no de otro lugar".

Asimismo, la Sociedad Colombiana de Médicos Generales emitió un comunicado solicitando ciertas garantías para el desarrollo de las actividades de servicio social obligatorio en esta zona roja del país. 

Por su parte, la Defensoría del Pueblo pidió una acción institucional coordinada y efectiva para frenar la grave crisis humanitaria que afronta el municipio de El Bagre (Antioquia), que se evidenció con el asesinato del doctor Cristian Camilo Julio Arteaga y que, según señalan desde esta Entidad, se había denunciado ante la disputa en esa región de las AGC, ‘Los Caparrapos’ y el ELN.

Además, de reiterar su rechazo por el homicidio del doctor Julio Arteaga, expresó su solidaridad a su familia, a sus colegas y a la comunidad de El Bagre. Asimismo, el defensor delegado para la Prevención de Riesgos y Sistema de Alertas Tempranas, Mateo Gómez, rechazó todas las acciones criminales a la misión médica que afectan directamente a la comunidad y ponen en riesgo la prestación de los servicios de salud, aún más por la renuncia del personal médico en la región.

La Defensoría recuerda que, en enero de 2019, emitió la Alerta Temprana No. 003 para los municipios de El Bagre, Caucasia y Zaragoza (Antioquia), debido a las intensas disputas entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el Frente Virgilio Peralta (también conocido como ‘Los Caparrapos’) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) por el control de los corredores de movilidad viales y fluviales que permiten acceder a Cáceres y las zonas montañosas de las estribaciones de la Cordillera Central.

A estos hechos se suman indicios sobre la persistencia de los propósitos de reclutamiento forzado y utilización ilícita de niños, niñas y adolescentes por parte las AGC, ‘Los Caparrapos’ y el ELN en el casco urbano y corregimientos que conforman El Bagre, así como de otros posibles actos de violencia.

Por último, ante la profunda crisis humanitaria señalada y la alta probabilidad de que esta problemática se incremente en el corto plazo, en desmedro de los derechos de la población civil urbana y rural del municipio, la Defensoría instó a la Fuerza Pública y las autoridades civiles nacionales, departamentales y municipales a acoger las recomendaciones formuladas en su Alerta Temprana No. 003-19, bajo criterios de celeridad, oportunidad y enfoque preventivo.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.