La ONU y su equipo humanitario en Colombia diseñaron una estrategia de respuesta que buscaría asistir a 1,3 millones de personas durante seis meses.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) y su equipo humanitario en Colombia diseñaron una estrategia de respuesta que buscaría asistir a 1,3 millones de personas durante seis meses. El plan complementaría los esfuerzos del Gobierno por sortear la crisis derivada de la pandemia y costaría 330 millones de dólares, según indican desde Naciones Unidas.

La ONU señala que 10,4 millones de personas precisan asistencia en los ámbitos de salud, la seguridad alimentaria y el agua, saneamiento e higiene, entre otros. El objetivo del plan es llegar a 1,3 millones de esas personas.
Los 329,4 millones de dólares que costaría la iniciativa ayudarían a contener la propagación de la pandemia, reducir la mortalidad y morbilidad de la Covid-19 y mitigar el deterioro en el capital humano, además de promover la cohesión social, la seguridad alimentaria y de los medios de vida. También servirían para asistir a los sectores de población más vulnerables.
Respuesta humanitaria
Naciones Unidas indica que, en los últimos meses, gracias a la cooperación internacional se han asistido a unas 718.000 personas en el país en los 32 departamentos. Las actividades de asistencia se han centrado en aspectos vitales como salud, agua, saneamiento e higiene, seguridad alimentaria y apoyo nutricional.
Las actividades incluyen entrega de kits de higiene, kits de cocina, kits de dignidad, kits para sistemas agroalimentarios, filtros de agua, toneladas de alimentos, equipos de protección personal, instalación de lavamanos y carpas para control de desinfección, transferencias de dinero y la realización de campañas y entrega de afiches para la comunicación del riesgo por Covid-19.
El plan opera con recursos aportados por países donantes que a inicios de julio habían movilizado ya 21,4 de dólares. No obstante estos desembolsos, la ONU indica que la situación financiera limita algunas operaciones humanitarias para responder a las carencias básicas de la población vulnerable en muchas partes del país.