Informe del INVIMA sobre las auditorías de vigilancia sanitaria a los dispositivos médicos que se comercializan en el país.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) dio a conocer el 'Informe Programa Demuestra la Calidad de Dispositivos Médicos 2016', en el cual se publican los resultados obtenidos en las auditorías de vigilancia sanitaria con enfoque de riesgo para los dispositivos médicos que se comercializan en el país.
Según el documento, de los dispositivos médicos evaluados, las jeringas fueron los dispositivos médicos que evidenciaron más defectos de calidad, específicamente en lo relacionado con los parámetros de dimensiones de acople, inspección visual, y unión entre cono y aguja.
En general, en un total de 53 muestras analizadas en el 2016, 11 de ellas (20,7%) presentaron resultados no conformes (por fuera de especificación). Estas no conformidades se presentaron en muestras de jeringas, preservativos y equipos de infusión. Los equipos de macrogoteo y las suturas no presentaron resultados no conformes. En el campo microbiológico, todos los lotes de dispositivos médicos analizados cumplieron con las condiciones de esterilidad y ausencia microbiana de acuerdo a las normas internacionales.
Finalmente, el Informe señala que el Programa Demuestra la Calidad de Dispositivos Médicos del Invima, durante el 2016 evitó que llegaran a la población colombiana, 75.536 unidades de dispositivos médicos con problemas de calidad (7.700 unidades de jeringas de 5 ml, 300 unidades de jeringas de 3 ml y 67.536 unidades de preservativos masculinos de látex).