Con el fin de que las víctimas tengan acceso inmediato a las medidas de atención y reparación.
La Fiscalía General de la Nación y la Fundación Natalia Ponce de León lanzaron el 'Protocolo para la investigación de lesiones con agentes químicos, ácidos y/o sustancias similares', herramienta central para evitar la revictimización y guiar el proceso de investigación en los ataques con ácido
Como desarrollo de la Ley 1773 de 2016, conocida como 'Ley Natalia Ponce de León', la Fundación que lleva su nombre y la Fiscalía firmaron un convenio para que las víctimas de ataques con ácido tengan acceso inmediato a las medidas de atención y reparación que establece esta norma y, por supuesto, se les garantice un seguimiento estricto de los procesos de judicialización.
El convenio se materializa a través del 'Protocolo para la investigación de lesiones con agentes químicos ácidos y/o sustancias similares', con el que se da una guía a los investigadores acerca de cuándo, dónde y cómo desarrollar los procesos, y se establecen las actuaciones para no revictimizar a los sobrevivientes de este delito.
Destaca la Fiscalía que desde la expedición de la Ley Natalia Ponce de León, promulgada en el año 2016, se han adelantado 98 investigaciones por este delito, del que la principal víctima son las mujeres, quienes sufren de por vida y de manera atroz las consecuencias de estas agresiones contra su salud, dignidad e identidad.