La prima que se reconoce anualmente por cada usuario para el cubrimiento de servicios del Plan de Beneficios en Salud tuvo un incremento porcentual igual para régimen contributivo y subsidiado.
Se incrementó en un 5.18 % la prima que se reconoce para la atención de cada usuario dentro del Plan de Beneficios en Salud, también conocida como Unidad de Pago por Capitación (UPC). "Cada año se igualan más los dos regímenes", afirmó la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego, para añadir enseguida que, por segundo año consecutivo, el incremento porcentual de la prima base fue el mismo tanto para el régimen contributivo como para el subsidiado.

De esta manera, para el caso del contributivo, se pasa de $892.591,20 en 2020 a $938.826,00 en 2021. Asimismo, según señala el Ministerio de Salud, se reconocerá en el régimen contributivo una prima adicional de 10 % a 363 municipios catalogados en zonas dispersas; del 9,86 % para 32 ciudades y distritos; y para el caso del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se le reconocerá una adición del 37.9 % en ambos regímenes.
El régimen subsidiado por su parte pasa de $829.526,40 en 2020 a $872.496,00 para el próximo año. Teniendo un incremento de 11.47 % para los 363 municipios ubicados en zonas geográficamente dispersas; del 15 % para 32 ciudades y distritos; y se le reconocerá un incremento del 4,81 % a las Entidades Promotoras de Salud Indígenas (EPSI).
El Ministerio de Salud y Protección Social, con base en la información recolectada por los diferentes actores en salud, calcula más de 150 UPC o primas de aseguramiento colectivo con valores diferenciales por zona geográfica, grupos de edad y sexo, y teniendo distinciones preferenciales por los niños menores de un año, adultos mayores de 70 y mujeres entre los 19 y 44 años, en virtud de que se reconoce un mayor riesgo para estas poblaciones.
"Adicionalmente, para garantizar el reconocimiento y pago de incapacidades de origen común por enfermedad general a los cotizantes del régimen contributivo, se aumentó el porcentaje del Ingreso Base de Cotización que se reconoce a las EPS del 0.38 % al 0.40 %", concluyó señalando Godoy.