La Supersalud sanciona a responsable de la prestación de servicios de salud del magisterio en el sur del país

La sanción resuelve la investigación iniciada en febrero de 2018, contra la Unión Temporal Saludsur2.

Redacción | 06/07/2018 - 13:33 | Compartir:

La Superintendencia Nacional de Salud sancionó a la Unión Temporal Saludsur2, tras identificar reiteradas fallas en la prestación de los servicios de salud requeridos por sus afiliados y beneficiarios pertenecientes al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio- FOMAG.

La Supersalud sanciona a responsable de la prestación de servicios de salud del magisterio en el sur del país"​​La Unión Temporal Saludsur2, conformada por el Fondo Asistencial de la Salud S.A- FAMAC, La Unidad Médico Asistencial del Putumayo- UNIMAP EU y Profesionales de la Salud S.A- Proinsalud responsable de la prestación de los docentes y sus grupos familiares en los departamentos de Nariño, Caquetá y Putumayo fue sancionada con una multa por $781 millones", indicó el superintendente Nacional de Salud, Luis Fernando Cruz Araújo, que añadió: "Entre las principales denuncias que nos llevaron a la apertura de esta investigación, se encuentran algunas remitidas por la Procuraduría General de la Nación, además de las identificadas por esta Superintendencia en las visitas que venimos realizando a diferentes regiones del país".

​​Según dio a conocer la Supersalud, la investigación que conlleva a la sanción tiene como origen más de 500 quejas, que dan cuenta de los incumplimientos tales como demoras o imposibilidad en la asignación de citas con especialista, odontología y medicina general, ya que el prestador no cuenta con la estructura operativa para la asignación de citas y genera barreras en este proceso, así como fallas en la entrega de medicamentos, ya que los medicamentos no son entregados o son suministrados parcialmente y en muchos casos los pacientes deben asumir el costo de los mismos sin que el dinero sea reembolsado.

Igualmente, el ente de control indica que se evidencio falta de continuidad en tratamientos y atención integral requerida por los pacientes, ya que se identificaron pacientes con diagnósticos cuyos tratamientos fueron interrumpidos abruptamente por falta de disponibilidad en citas médicas y suministro de medicamentos, carencias para la realización de procedimientos, cirugías, rehabilitación y entrega de insumos. Adicionalmente, se confirmaron falencias en asignación de camas, ausencia de contratación en la especialidad requerida, desplazamientos de los pacientes por insuficiente cobertura en el lugar de residencia, averías en los equipos o privación de los mismos para garantizar la prestación del servicio.

En cuanto a autorización de servicios de salud y efectiva prestación los mismos, la investigación dejó en evidencia pacientes que esperan autorizaciones o que, a pesar de estar autorizado el servicio, la prestación efectiva del mismo no se concreta por uno u otro motivo, prologando, en ocasiones de forma indefinida el servicio requerido.

Vale la pena recordar que e​l pasado 8 de mayo, la Supersalud anunció la sanción impuesta en primera instancia a Cosmitet, responsable de la prestación de los servicios a docentes en el Valle del Cauca, Caldas y Quindío, con una multa equivalente a más de $1400 millones.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.