Asimismo, inició investigaciones sancionatorias contra la junta directiva de la EPS y su representante legal.
La Superintendencia Nacional de Salud ordenó el inicio del proceso de revocatoria parcial de funcionamiento de la EPS Medimás en ocho departamentos y abrió una investigación administrativa sancionatoria contra la junta directiva y su representante legal.
La Supersalud afirma que, atendiendo la permanente preocupación respecto a la atención de los usuarios manifestada por la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo, creó una instancia de seguimiento -organismo de carácter transitorio- encargado de verificar el avance y cumplimiento de las órdenes impartidas a esta EPS, de la cual también harán parte los Ministerios de Salud y Hacienda. Al respecto, vale recordar que estos tres organismos de control solicitaron que se adelantara en forma inmediata la intervención forzosa administrativa para liquidar a la Medimás.
Los departamentos en los que se inició el proceso para determinar si continúan operando son: Bolívar, La Guajira, Atlántico, Magdalena, Guainía, Cundinamarca, Cauca y Arauca.
La Supersalud indica que esta medida de revocatoria parcial se toma luego de realizar un análisis al desempeño de la EPS a nivel territorial mediante visitas y otras acciones de supervisión en los departamentos en los que Medimás presenta la más baja calificación en el indicador de peticiones, quejas y reclamos, así como el incumplimiento en el pago a la red de prestadores.
El ente de control señala que el aseguramiento de los usuarios deberá ser garantizado de manera continua por parte de Medimás, hasta tanto se surta el debido proceso y se adopten las decisiones a que haya lugar.
Medimás deberá acatar, entre otras, las siguientes órdenes: cumplir con las condiciones financieras que le habían sido aprobadas y deberán estar certificadas por el contralor con funciones de revisión fiscal; adoptar las acciones necesarias para recuperar los anticipos entregados; implementar las medidas necesarias para optimizar el proceso de radicación de cuentas y facturación; certificar que todas las facturas cumplen con el proceso de auditoría de cuentas médicas con sus respectivos soportes y certificar mensualmente el cumplimiento del manual de contratación aprobado por la EPS, en particular los suscritos con los prestadores de su red.
Finalmente, para garantizar la implementación de las órdenes impartidas se prorrogó por un término de seis (6) meses la medida de vigilancia especial que viene ejerciendo sobre Medimás.
Apertura de investigación
De otra parte, la Superintendencia Nacional de Salud ordenó una investigación administrativa sancionatoria a la junta directiva de la EPS Medimás y su representante legal. Esta decisión obedece a un presunto incumplimiento de las órdenes emitidas por la Supersalud con respecto a las condiciones financieras necesarias para que la EPS garantice el aseguramiento en salud de sus afiliados y cumpla con sus obligaciones.
El ente de control señala que, de comprobarse la responsabilidad de los investigados, podrían verse incursos en sanciones a título personal que van desde los 50 hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) e, incluso, la remoción e inhabilidad del representante legal hasta por 15 años para el ejercicio de cargos que incluyan la administración de recursos públicos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo en cuenta que esta investigación se inició en vigencia de la nueva Ley 1949 de 2019.
La Supersalud recuerda que, tanto los miembros de la Junta Directiva como el representante legal de Medimás, tendrán un término de cinco días hábiles para que ejerzan su derecho a la defensa y contradicción, rindan por escrito las explicaciones, aporten y soliciten las pruebas que consideren pertinentes y alleguen la información necesaria, tendiente a esclarecer los hechos objeto de investigación.