La Supersalud indica que no existe en curso ningún trámite formal relacionado con la venta de Medimás

Órganos de control afirman que cualquier negociación que implique la venta de la EPS, de sus acciones o activos, estará sometida a control.

Redacción | 11/01/2019 - 09:14 | Compartir:

La Procuraduría General de la Nación (PNG) dio a conocer que la Superintendencia Nacional de Salud, ante requerimiento del Ministerio Público, reportó que no existe en curso ningún trámite formal relacionado con la venta de la EPS Medimás y que, una vez se presente solicitud en tal sentido, informará oportunamente a la PGN para la vigilancia pertinente en el marco de sus competencias.

La Supersalud indica que no existe en curso ningún trámite formal relacionado con la venta de MedimásIndica la Procuraduría que, ante esta hipótesis y en virtud de la nueva ley que aumentó las competencias de esta superintendencia, se espera una actuación previa que haga efectivos los controles para que se respete el derecho fundamental a la salud de la población afiliada a Medimás.

Asimismo, el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, rechazó las versiones que afirman que la posible venta de la EPS Medimás no puede estar sometida a la vigilancia de los órganos de control, porque se trata de un negocio entre particulares y anunció que, conforme la normatividad que rige la Superintendencia Nacional de Salud y la Superintendencia de Sociedades, habrá seguimiento especial sobre cualquier operación que pueda afectar la salud de más de 4 millones de afiliados.

"Estamos absolutamente convencidos de que es una tesis peregrina e irresponsable sostener que la venta de Medimás es un intercambio o un negocio entre particulares", señaló y añadió: "La salud de los colombianos no pertenece al tráfico mercantil de las cosas ordinarias". "Es un derecho fundamental, reconocido en la Constitución y la Ley Estatutaria de la Salud e implica la prestación de un servicio público donde hay recursos públicos", complementó.

Igualmente, reveló que la Superintendencia de Sociedades, en respuesta a un requerimiento del Ministerio Público, señaló que cualquier negociación que implique la venta de la EPS, de sus acciones o activos, estaría sometida al control de esa entidad, teniendo en cuenta que Prestnewco tiene medida de vigilancia impuesta por este órgano de control. "Estamos hablando de unos entes societarios que han tenido problemas en el pasado, cuyo historial es complejo y por eso es tan importante sostener que, más que nunca, vamos a tener prendidos todos los reflectores sobre cualquier transacción que implique negociar la salud de 4 millones de colombianos", aseguró Carrillo Flórez.

De igual manera, recordó que la Procuraduría ha adelantado un programa de vigilancia especial con múltiples acciones para garantizar el derecho a la salud de los afiliados a esa EPS, a fin de que los recursos del sistema se manejen con transparencia y responsabilidad. "En este momento dadas todas las dificultades que se han presentado con esa EPS, vamos a redoblar los controles para que la gente sepa que esta negociación si se va hacer, no se va hacer dentro de la oscuridad de un despacho de particulares sino de cara a la opinión pública, con todos los reflectores de los organismos de control como lo he conversado con la Contraloría, para que los colombianos sepan qué se está haciendo y cuál es el futuro de su derecho fundamental a la salud", concluyó. 

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.