La Supersalud autoriza a la EPS Mutualser el funcionamiento para el régimen contributivo

En 19 municipios pertenecientes a los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre

Redacción | 21/06/2019 - 11:47 | Compartir:

Mediante la Resolución 5611 de 2019, la Superintendencia Nacional de Salud autorizó a la Asociación Mutual Ser Empresa Solidaria de Salud EPS-S, para funcionar como EPS del régimen contributivo en 19 municipios pertenecientes a los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre.

En este sentido, Mutualser EPS- S tendrá una capacidad de afiliación autorizada para 158.811 usuarios, distribuidos de la siguiente manera:

Supersalud autorizó el funcionamiento para el régimen contributivo a la EPS Mutualser
*Tabla de la Supersalud.

La Superintendencia señala que la decisión se da como resultado de un análisis en el que fueron evaluadas las condiciones de su operación. El ente de control señala que pudo establecer que Mutualser cumple con los requisitos exigidos para optar por la autorización de funcionamiento contenidos en el Decreto 682 de 2018, no cuenta con alguna medida especial vigente ordenada por la Supersalud y demuestra capacidad de cobertura y red de servicios como EPS requerida para el régimen contributivo, en 19 de los 136 municipios solicitados.

La Supersalud autorizó a la EPS Mutualser el funcionamiento para el régimen contributivoAsimismo, los indicadores trazadores demostraron, según la Supersalud, que Mutualser cuenta con la capacidad para ampliar y reorganizar la red de servicios de salud a través de la red existente. La Superintendencia solicitó a la EPS- S Mutualser remitir los contratos debidamente legalizados en aquellos municipios donde fue validada su operación, antes de hacerse efectiva la afiliación o el traslado del primer afiliado en el régimen contributivo.

La Asociación Mutualser Empresa Solidaria de Salud asegura en el régimen subsidiado más de 3 millones de afiliados y actualmente opera en 136 municipios en los departamentos del Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Sucre, Antioquia, Cesar, Chocó, Santander y La Guajira.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.