Pronunciamiento tras el reciente asesinato del médico Cristian Adrian Sierra Rosero en El Cerrito (Valle del Cauca).
Debido al reciente asesinato del médico Cristian Adrian Sierra Rosero de 31 años en el municipio El Cerrito, en el departamento del Valle del Cauca, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE) insta a rechazar amenazas y asesinatos a médicos en el país.

La SCARE señala que,durante un reciente encuentro con el viceministro de Salud, Iván González; el presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, Gustavo Adolfo Quintero; representantes de la Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR); y diferentes actores del gremio, se instauró un conversatorio para hablar sobre el maltrato a los médicos residentes en el contexto colombiano.
En el evento, que contó con la participación de la doctora Luz María Gómez, subdirectora científica de la SCARE, se abordaron diferentes temas, entre los cuales se señaló que actualmente existe la suficiente reglamentación para proteger las garantías de los médicos y especialistas, y que el problema no se centra en crear más normas sino en caracterizar la problemática, ya sea por institución, ciudad o acreditación universitaria. Asimismo, se mencionó la pertinencia de buscar estrategias que permitan analizar las situaciones del día a día de los residentes, buscando de esta manera la consecución de un observatorio que identifique el maltrato y que reúna mayor evidencia.
Al cierre del encuentro, el viceministro de Salud Iván González indicó que se debe trabajar en la generación de una cultura de humanización en valores y respeto, en todos los niveles de formación y acompañar a los estudiantes con consejerías que vayan más allá de los claustros universitarios.
Como conclusión, los actores invitados denominaron el encuentro como "el pacto por el buen trato en la educación médica" comprometiéndose a asumir la problemática y respaldar a los médicos en el país realizando reuniones periódicas para estudiar y hacer seguimiento a este flagelo que le está costando la vida al personal en salud.