Asimismo, manifiesta su preocupación frente a la práctica de anestesia simultánea en el país.
La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE), por medio de un comunicado, instó a las entidades e instituciones prestadoras de salud a garantizar la obligatoriedad de un médico anestesiólogo en las valoraciones preanestésicas. La agremiación señala que la realización de valoración preanestésica por personal de la salud sin especialización en anestesiología fomentada por algunas IPS y EPS del país es violatoria de la Ley 6 de 1991, y van en contra de las normas mínimas de seguridad en anestesia. Para la SCARE, esta práctica, constituye un ejercicio ilegal de la profesión y pone en riesgo la seguridad de los pacientes.

Asimismo, la Sociedad en su comunicado manifiesta su preocupación frente a la práctica de anestesia simultánea en el país, lo que significa que un médico anestesiólogo se encuentra presente en más de un procedimiento, atendiendo a diferentes pacientes al mismo tiempo. "Rechazamos de manera enfática las prácticas violatorias de la normatividad vigente relacionada con la obligación de las instituciones de garantizar la presencia de un anestesiólogo durante todo el tiempo que los pacientes se encuentren bajo cualquier técnica anestésica (sedación, regional, anestesia general, entre otras)", señala el documento, en el que se añade: "Hacemos un llamado a los diferentes actores del sistema para que no faciliten o fomenten este tipo de prácticas que ha generado morbimortalidad en los pacientes".
La agremiación médica solicitó a las secretarías de Salud territoriales y a la Superintendencia Nacional de Salud que, en el marco de sus funciones, vigilen el cumplimiento de la normatividad vigente y, en consecuencia, apliquen las sanciones pertinentes a las instituciones de salud que permitan dentro de su funcionamiento dichas prácticas.
Finalmente, la SCARE en su comunicado también hizo un llamado a los pacientes instándolos a exigir la presencia del personal más idóneo en la sedación fuera del quirófano, destacando que en procedimientos electivos debe ser administrada únicamente por anestesiólogos, siendo estos profesionales quienes cuentan con total idoneidad para la valoración del riesgo del procedimiento anestésico, su realización y la detección y el manejo de las complicaciones que se puedan presentar.