La Procuraduría insta al Ministerio de Salud a cumplir con el pago a los residentes médicos

En julio el pago fue realizado parcialmente, y no se ha hecho en agosto ni en septiembre.

Redacción | 16/10/2020 - 09:47 | Compartir:

El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, instó al Ministerio de Salud y Protección Social a adoptar de manera inmediata las acciones necesarias para garantizar el pago del apoyo de sostenimiento educativo mensual que se debe hacer a 5.200 residentes del área de salud en prácticas formativas médico quirúrgicas, especialmente teniendo en cuenta la labor que han venido desarrollando durante la emergencia sanitaria por la COVID-19.

La Procuraduría insta al Ministerio de Salud a cumplir con el pago a los residentes médicos
.

El jefe del Ministerio Público, en carta al ministro Fernando Ruiz, precisó que como parte de una acción preventiva de vigilancia y seguimiento, se pudo establecer que en julio el apoyo fue cubierto parcialmente, y no se ha realizado en agosto ni en septiembre. El mecanismo de reconocimiento económico mensual a residentes se creó hace dos años con la llamada 'Ley de Residentes', Ley 1917 del 2018, que fue regulada por la Resolución 1872 de 12 de julio de 2019.

"Se conoció que a la fecha no se ha cumplido con el pago equivalente al monto del apoyo de sostenimiento educativo mensual, el cual no debe ser inferior a tres (3) salarios mínimos mensuales legales vigentes, a los más de 5.200 residentes del área de la salud que se encuentran en prácticas formativas de programas de especialización médico quirúrgica, de acuerdo con lo previsto en las Resoluciones 1872 de 2019 y 1052 de 2020 proferidas por ese Ministerio", indicó Carrillo Flórez, que añadió: "A la fecha aún está pendiente el pago a más de 500 residentes por el apoyo del mes de julio y a la totalidad de los mismos, por los meses de agosto y septiembre del presente año".

El procurador Carrillo urgió al Ministerio a adoptar las acciones necesarias para asegurar el pago inmediato de los meses adeudados a la totalidad de los residentes y definir un cronograma de fechas que avale el giro oportuno de los recursos, "con la finalidad de garantizar las condiciones, medios y recursos requeridos para el adecuado desarrollo de las actividades relacionadas con la práctica formativa y así estimular la importante labor que han venido desempeñado en beneficio de la salud de los colombianos, especialmente durante la emergencia sanitaria por la que atraviesa el país".

Por último, la Procuraduría General de la Nación señala que en los próximos tres días el Ministerio de Salud y Protección Social deberá presentar un informe de las acciones adelantadas para garantizar los pagos.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.