Se indaga la no prestación de servicios y el no suministro de medicamentos incluidos en el POS.
La Procuraduría General de la Nación señala que abrió indagación preliminar a 14 Empresas Promotoras de Salud (EPS), "por presuntamente no suministrar, de manera reiterada, a sus afiliados servicios y/o medicamentos prescritos por los médicos tratantes, llevándolos a presentar acciones de tutela para obtenerlos, a pesar de que se encontraban incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS)".
A través de la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia Administrativa, el Ministerio Público informa que indaga, inicialmente, a: Asmet Salud, Cafesalud, Capital Salud EPS, Caprecom, Comparta, Confama Alianza Medellín – Savia, Coomeva, Emsanar, Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, Salud Vida, Sanitas, Servicio Occidental de Salud S.O.S y Sura EPS.
"Los hechos producto de investigación fueron evidenciados en un informe elaborado por la Delegada para la Salud, la Protección Social y el Trabajo Decente, que encontró numerosos casos en que los usuarios debieron acudir a la acción de tutela para obtener medicamentos y/o servicios incluidos en el POS", informa el Ministerio Público.
Adicionalmente, la Procuraduría General de la Nación afirma que "expidió una circular para que jueces y magistrados reporten trimestralmente al Ministerio Público fallos de tutela y autos sancionatorios por desacatos derivados de la negación del POS, y en el futuro de servicios o tecnologías que no se encuentren expresamente excluidos, de conformidad con el artículo 15 de la Ley Estatutaria de Salud".
Presuntas irregularidades en el Hospital San Francisco de Asís del Chocó
Por su parte, a la ESE Hospital San Francisco de Asís (Chocó), "la Delegada le abrió indagación por presuntas irregularidades administrativas, que fueron evidenciadas al término de una visita del Programa de Vigilancia Especial a las Empresas Sociales del Estado, que creó la Procuraduría en el mes de junio", afirma el Ministerio Público.
El Programa de Vigilancia Especial a las Empresas Sociales del Estado ha hecho inspección en hospitales de Popayán, Quibdó, Yopal, y Calarcá, y tiene proyectado un cronograma de trabajo para las regiones más críticas del país.