El proyecto está pendiente de conciliación y sanción presidencial.
En la plenaria del Senado se aprobó, por unanimidad, el proyecto de ley que instauraría el tamizaje neonatal como política pública, el cual establece la obligatoriedad de este examen para todos los niños recién nacidos del país. Este procedimiento se hace a través de una muestra de sangre desde el cordón umbilical o en los talones de los recién nacidos.
En último debate fue aprobado en el Senado de la República este proyecto de ley, de autoría de la representante a la Cámara Margarita Restrepo. El proyecto, que está pendiente de conciliación y sanción presidencial, consiste en la detección temprana de errores innatos del metabolismo, alteraciones endocrinas, visuales o auditivas que de no ser detectadas a tiempo aumentan la mortalidad infantil o generan discapacidad física o cognitiva.
La senadora María del Rosario Guerra aclaró, al respecto, que "el tamizaje solo será para los neonatos, no prenatal". "Es un proyecto que hace realidad el anhelo que tenemos todos los colombianos de igualdad y equidad, y lo hace realidad a partir del recién nacido, porque en las primeras 72 horas de nacido se toma una muestra de sangre del talón del bebé, y con el simple análisis de una gota de sangre se pueden detectar enfermedades y prevenir que sigan evolucionando y que desencadenen desde problemas permanentes, motrices, cognitivos o hasta la muerte del bebé", explicó la representante Restrepo.
Para Restrepo este es un proyecto que es coherente con la prevención en salud en Colombia, ya que actualmente el Estado colombiano solo invierte el dos por ciento en promoción y prevención. Otra de las razones a las que alude Restrepo es que el procedimiento de Tamizaje es garantía de equidad para los niños más vulnerables.
Por último, afirmó que es un proyecto social y fiscalmente rentable, ya que el costo aproximado de un tamizaje oscila entre los 23 y 25 mil pesos mientras que el promedio de hospitalización de un niño o un bebé es de un millón 500 mil pesos.