La Contraloría confirma nuevo hallazgo contra Guillermo Grosso, por irregularidades en la EPS Cafesalud

Por al parecer realizar, en su paso como presidente de esta EPS, gastos administrativos, como compra de televisores y neveras, con recursos de la salud.

Redacción | 19/07/2018 - 13:46 | Compartir:

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó un nuevo hallazgo fiscal contra Guillermo Grosso Sandoval, esta vez por irregularidades por $2.029 millones evidenciadas durante su paso como presidente de la EPS Cafesalud. El ente de control informó que también están involucrados en este hecho otros dos expresidentes de esta entidad: Javier Andrés Correa Quinceno y Carlos Andrés Mantilla Galvis.

La Contraloría confirma nuevo hallazgo contra Guillermo Grosso, por irregularidades en la EPS CafesaludLa CGR afirma que se trata de las mismas prácticas evidenciadas en Saludcoop, durante el periodo de intervención que estuvo a cargo del señor Grosso Sandoval, en calidad de agente interventor, y que generó un hallazgo fiscal por $80.631 millones. Con la entrada de Saludcoop en Liquidación Forzosa, el entonces Agente Interventor de esa EPS pasó a ser el Presidente de Cafesalud y la historia de lo que sucedió en la primera entidad en el tema del manejo de gastos administrativos, prácticamente se repitió en el ejercicio de su nuevo cargo, asegura la Contraloría.

Gastos administrativos con recursos de la salud

El ente de control indica que pudo verificar que la EPS Cafesalud efectuó gastos bajo el concepto de Equipos de Cómputo, Muebles y Enseres con dineros que corresponden a los recursos de la UPC que se encontraban bajo la administración de la EPS. En la auditoría adelantada a Cafesalud EPS , sobre la vigencia 2015, el equipo auditor de la Contraloría Delegada para el Sector Social evidenció el uso por parte de esta EPS de recursos provenientes de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), para la compra de activos fijos, registrados bajo el concepto de equipos de cómputo, muebles y enseres; configurando un detrimento de los intereses patrimoniales del Sistema General de Seguridad Social en Salud. La Indagación Preliminar confirmó el hallazgo en cuantía de $2.029 millones, señala la CGR.

El detrimento, destaca la Contraloría, se encuentra representado en el menoscabo de los recursos que debían haberse empleado en la prestación de servicios de salud, pero que finalmente nunca pudieron ser aprovechados por los usuarios del sistema afiliados a Cafesalud EPS. Fue así como la EPS, con recursos públicos que debían destinarse a la prestación de servicios de salud, adquirió aires acondicionados, monitores, videobeam, puestos de trabajo y divisiones, butacas, hornos microondas, sillas de cafetería, sillas giratorias para personal, mesas auxiliares para impresoras, sillas ejecutivas para la dirección general, escritorios de oficina, ventiladores, archivadores, una planta telefónica, televisores, neveras, un taladro percutor, escáneres e impresoras, todo lo anterior registrado bajo el rubro de "equipos de cómputo y mobiliario", apunta el ente de control.

Añade la CGR que la firma internacional de auditoría financiera y revisoría fiscal Baker Tilly Colombia Ltda.ya había establecido que los gastos de administración de la EPS en el régimen contributivo habían sido del 13% de los recursos recibidos por UPC, 2,86% por encima del límite permitido.

Presuntos responsables

Por lo anterior, además del señor Guillermo Enrique Grosso Sandoval, quien ejerció la presidencia de Cafesalud EPS entre el 25 de noviembre de 2015 y el 1º de marzo de 2016, han sido llamados igualmente a responder los siguientes presidentes de la EPS: Javier Andrés Correa Quinceno, quien estuvo en este cargo entre el 20 de febrero de 2006 y el 25 de septiembre de 2015; y Carlos Andrés Mantilla Galvis, presidente entre el 28 de septiembre y el 30 de noviembre de 2015.

Además de los mencionados directivos, la responsabilidad recaería también sobre los miembros del Comité Nacional de Contratación de Cafesalud E.P.S., que tenían como función garantizar la transparencia, eficiencia y selección objetiva en la adquisición de bienes y servicios destinados a la satisfacción de las necesidades de los afiliados. Igualmente se ha vinculado a los miembros del Comité de Compras de Cafesalud EPS, así como a los miembros de la Junta Directiva para el periodo auditado.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.