La ADRES asegura que no tiene deudas pendientes con la EPS Medimás

Medimás, por su parte, asegura que la ADRES "tiene retrasados los pagos, injustificadamente".

Redacción | 09/05/2019 - 16:08 | Compartir:

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) asegura que, en lo corrido del 2019, ha efectuado el giro de $2,63 billones a la EPS Medimás, por el aseguramiento en salud de sus afiliados al régimen contributivo y subsidiado. Sobre los recursos reconocidos a Medimás, el 70% ($1,85 billones) se efectuó el giro directo a cerca de 1.500 prestadores que fueron autorizados por la misma EPS, añaden desde la ADRES.

La ADRES asegura que no tiene deudas pendientes con la EPS Medimás"Estos son recursos que le han llegado semanalmente a Medimás y a las clínicas y hospitales que ellos autorizaron par giro directo, sin falta, ni retraso alguno", manifestó la directora general de la ADRES, Cristina Arango, luego de que Medimás EPS afirmara, a través de un comunicado, que "no ha podido cumplir cabalmente con los compromisos adquiridos con su red de prestadores, ya que la Administradora de los Recursos de la Salud (ADRES) tiene retrasados los pagos, injustificadamente y esto amenaza directamente la garantía de la atención de los servicios de salud a nuestros usuarios".

La ADRES señala que le ha girado a Medimás por concepto de medicamentos y tecnologías no financiados con la Unidad de Pago por Capitación (UPC) $55.647 millones, desde enero a abril de 2019 y que el 48% de esos recursos han sido desembolsados de forma directa a los centros médicos, clínicas y hospitales que prestaron servicios a esa EPS, señala la Administradora.

Y es que, luego del fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y de dos medidas tomadas por la Superintendencia Nacional de Salud con efecto de control de giro a la red prestadora de la aseguradora, Medimás, en el citado comunicado, hizo "un llamado al Gobierno Nacional para que facilite el desembolso de estas acreencias a nuestra red de prestadores". 

No obstante, Arango Olaya afirma que "actualmente la entidad no tiene deudas pendientes con la EPS Medimás". "Se le ha garantizado el flujo de recursos periódicamente", añade. Sin embargo, la directora general de la ADRES, aclara que "desde abril se cesaron provisionalmente los pagos a 48 centros médicos del grupo Medimás por una medida cautelar Superintendencia Nacional de Salud, como medida preventiva para salvaguardar los recursos del sistema de salud".

Desde que la ADRES fue notificada de la Resolución 4344 de 2019 de la Supersalud, indica que ha suspendido los giros de los siguientes montos:

• Régimen contributivo: $43.000 millones.
• Régimen subsidiado: $3.681 millones.
• Servicios médicos no PBS: $11.564 millones.

Esos recursos le corresponden a Medimás y serán desembolsados a sus prestadores hasta tanto el contralor designado por la Supersalud certifique que los valores facturados corresponden a servicios y suministros efectivamente prestados, y de acuerdo con las condiciones de los contratos legalmente celebrados entre Medimás y sus 48 Instituciones Prestadoras de Salud, indican desde la ADRES.

Al respecto la EPS señala que "a raíz de la resolución 4344 se incrementaron los controles para la realización del pago directo a 48 IPS, los cuales son ejecutados por la firma contralora SAC Consulting, designada por la propia Superintendencia Nacional de Salud, y la cual tiene retenidos a la fecha más de 80 mil millones de pesos que no han podido ser pagados a nuestros proveedores".

"Es importante aclarar que el 80 por ciento de los pagos de la aseguradora a su red prestadora se hace bajo la figura del giro directo, el cual es realizado por la ADRES", indica Medimás, que concluye señalando: "Desde el inicio de operaciones y hasta la fecha, estos desembolsos suman 5.9 billones de pesos a 2.112 Instituciones Prestadoras de servicios de Salud (IPS): 4.5 billones de pesos al régimen contributivo, 1.4 billones al subsidiado y 1.2 billones a la red pública".

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.