La ADRES abre una ventana para corregir datos del personal de salud que atiende COVID-19 para la bonificación

Indica que ya ha hecho el giro a más del 64 % de los trabajadores inscritos.

Redacción | 26/10/2020 - 21:53 | Compartir:

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) dio a conocer que habilitó, hasta el 28 de octubre, la ventana de corrección de registros para que los hospitales, clínicas, centros médicos y entidades territoriales, subsanen los errores en los datos personales o bancarios del talento humano en salud que fue registrado como beneficiario de la bonificación por atención de pacientes COVID-19 durante la pandemia.

La ADRES abre una ventana para corregir datos del personal de salud que atiende COVID-19 para la bonificación
*Imagen de la ADRES.

La ADRES indica que en esta ventana de registros sólo se podrán corregir datos como nombres y apellidos, al igual que los datos bancarios de los trabajadores de la salud previamente inscritos y que cumplieron las validaciones adelantadas por la ADRES. La ventana no permitirá la inclusión de nuevos registros de personal médico, asistencial o epidemiológico que no haya sido registrado en las fechas anteriores, destaca.

Para realizar las correcciones de la información las IPS, los municipios, departamentos y distritos deberán:

  • Ingresar al portal Reconocimiento COVID de la ADRES con el usuario y contraseña previamente asignados.
  • Ingresar a la sección Reconocimiento Talento Humano, opción "Registros Talento Humano" y verificar las casillas de nombre o datos financieros correctos (si aparece “no” debe corregir la información).
  • Corregir la información del trabajador de la salud directamente en el formulario que se despliega en cada uno de los registros que requieran actualización de datos.
Correcciones de información

Información personal: los nombres del personal médico, asistencial o epidemiológico deben reportarse en el orden y la ortografía con la que aparezcan en el documento de identidad.

Información bancaria: La cuenta bancaria reportada debe estar a nombre del profesional médico, asistencial o epidemiológico, no de la IPS o la entidad territorial.

Esta información es indispensable para que la ADRES realice el giro de la bonificación COVID-19, dado que el único mecanismo de pago es la transferencia bancaria. Las correcciones se verán reflejadas una vez la ADRES valide la nueva información corregida y actualice el estado de la persona.

Consulta de pago de bonificación COVID-19

Los trabajadores de la salud que fueron inscritos con anterioridad por las IPS o entidades territoriales donde laboran, y cumplieron las validaciones realizadas por la ADRES, podrán verificar el estado del pago de su bonificación en la sección "La Lupa al Giro", ubicando la consulta "Pago bonificación THS" e ingresando la información requerida.

Situación del pago de la bonificación al THS

La ADRES señala que ha venido realizando giros diarios a los trabajadores de la salud, previamente inscritos y validados, por concepto de la bonificación por sus servicios durante la pandemia. Hasta el momento, la ADRES afirma que ya ha pagado este reconocimiento a 148 mil trabajadores asistenciales, médicos y epidemiológicos que atendieron o atienden pacientes con coronavirus, de los 230.000 que se encuentran inscritos, según cifras dadas por el Ministerio de Salud.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.