La ACHC indica que a hoy deberían estar radicadas reclamaciones por el 50% de los recursos destinados para el proceso, pero que, según datos de la ADRES, las EPS apenas han radicado el 5.6% del total esperado a la fecha.
La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) dio a conocer que, "ante el mínimo avance del Acuerdo de Punto Final, que busca el saneamiento financiero del sistema de salud, y las prácticas de algunos agentes del sector que impiden su desarrollo", pidió al presidente de la República, Iván Duque Márquez, intervenir directamente en este proceso para materializar el acuerdo, ordenando el cumplimiento obligatorio de los mecanismos dispuestos para dicho saneamiento. Además, solicitó que se garantice el pago de la deuda a las IPS.

La ACHC en una comunicación enviada a Duque señala que, a pesar de haberse dado la orden presidencial al inicio de la pandemia de acelerar el proceso y de que a hoy deberían estar radicadas reclamaciones por el 50% de los recursos destinados para el proceso, según datos de la ADRES, las EPS apenas han radicado el 5.6% del total esperado a la fecha.
El gremio de los hospitales y clínicas señala que la situación no es igual para los dos regímenes del sistema de salud. Indica que en el régimen subsidiado se han logrado algunos avances de operaciones efectivas que contabilizan aproximadamente $ 700 mil millones, pero que las mayores dificultades para materializar el acuerdo se han dado con el régimen contributivo.
"La orden que usted impartió al inicio de esta pandemia, de acelerar el acuerdo de punto final, damos fe que ha sido acatada por los funcionarios y entidades competentes; no así por los beneficiarios primarios", señala la ACHC en su carta, y agrega: "Creemos que una medida bien intencionada y necesaria, el APF, no puede truncarse por la voluntad del mismo agente que durante años ha alegado que lo que adeuda el Estado por las coberturas que presuntamente debió dar a los afiliados y que no se encontraban en el plan de beneficios, es una causa principal del incumplimiento de sus obligaciones hacia la red hospitalaria y de la imposibilidad de cumplir con sus indicadores de solvencia".
El gremio hospitalario pide adoptar medidas fuertes dentro del propósito de saneamiento final y contemplar acciones que hagan obligatoria la vinculación al mecanismo de punto final o, inclusive, detener inmediatamente los plazos en las condiciones de habilitación de las aseguradoras, pues de lo contrario, esta será una situación interminable no solo para el Estado sino para todos los agentes del sistema de salud, advierte la ACHC.
La Asociación concluye señalando que, en todo caso, los recursos prometidos para solventar el Acuerdo de Punto Final no pueden desperdiciarse. Ese cupo asignado debe ser gastado en el propósito para el cual fue dispuesto; si el agente EPS no se hace parte del acuerdo o no se acoge a las condiciones, pues se debe crear el mecanismo adecuado para pagar las deudas que efectivamente padece el sector hospitalario, indica. "Para este gremio inclusive la mejor manera de obtener el verdadero saneamiento del flujo de recursos en el Sistema de Salud es logrando que los recursos lleguen hasta los prestadores, agentes últimos en la cadena y quienes son los que en el día a día atienden a la población y mantienen sus puertas abiertas para que exista una real y efectiva prestación del servicio", añade.
La ACHC hizo un llamado especial para que se acaten y cumplan las medidas dispuestas por las autoridades para dar soluciones al sistema. "A manera de ejemplo, mencionamos como en época de pandemia el sector hospitalario ha visto como los mandatos de orden legal son discrecionales para algunos", se indica en el texto, que continúa: "En esta época se dispuso la liberación de reservas técnicas de las EPS para el pago de deuda antigua a las IPS, se estableció la obligatoriedad de mantener los pagos acordados en los contratos de cápita, se ordenó garantizar mínimo el 20% de la facturación que se venía manejando antes de la pandemia y, sin embargo, estas medidas hasta la fecha no han tenido impacto". "Son contadas las excepciones de acatamiento; la no voluntad ha imperado y nuestro temor principal es que esto suceda con el Acuerdo de Punto Final", concluye advirtiendo el gremio.
Acceda al texto completo de la carta enviada por la ACHC aquí.