Hay 417 miembros del personal de salud en Colombia afectados por la Covid-19, el 7 % del total de casos

Lo que implica un aumento del 146,75 % frente al primer reporte presentado hace diez días por el INS.

Redacción | 29/04/2020 - 11:08 | Compartir:

Por tercera vez el Instituto Nacional de salud (INS) dio a conocer los casos de personal de salud afectados por la pandemia en el país. Según estos datos, hay 417 casos confirmados de Covid-19 dentro del personal de salud, lo que corresponde al 7 % de los casos confirmados en el país (5.949). De los 417, un total de 350 están asociados a la prestación de su servicio como trabajadores de la salud.

Hay 417 miembros del personal de salud en Colombia afectados por la Covid-19, el 7 % del total de casos
*Imagen del INS.

Este nuevo dato total de casos dentro del sector de la salud evidencia un aumento del 36,27 % frente a los 306 reportados por el INS en el segundo reporte, de hace cinco días, y un aumento del 146,75 % con respecto a los 169 del primer informe, de hace diez días. El Instituto, además, precisa que actualmente otros 301 casos se encuentran en estudio. Según estos datos, de los 417 trabajadores de la salud afectados confirmados 401 se encuentran en casa, 10 se encuentran hospitalizados y seis han fallecido. 

De la información proporcionada también se desprende que, dentro del personal de salud, quienes se encuentran afectados en mayor proporción son el personal auxiliar de enfermería (115 casos), el personal de medicina (100), el personal de enfermería (56), el administrativo (23) y de terapia respiratoria (14). Asimismo, según los datos proporcionados por el Instituto, el personal auxiliar de enfermería es, igualmente, el que más se ha visto afectado por la Covid-19 en el ejercicio de su labor asistencial (108), seguido por el personal médico (87), el de enfermería (54), el administrativo (16) y el de terapia respiratoria (13).

Casos de Covid-19 en el personal de salud, por área de trabajo. Boletín 2 INS
Tabla del INS.

Según los datos del INS, la mayoría de los casos se registran en Bogotá (146), seguida por Risaralda (92) y Cali (36). De otra parte, las entidades territoriales con más instituciones prestadoras de servicios (IPS) en las que laboran estos trabajadores afectados son Bogotá (20 IPS), Cali (7) y Cundinamarca (5).

Por último, recordamos que diferentes organizaciones de profesionales de la salud han denunciado la falta de EPP y han pedido reiteradamente que se les provea con los elementos necesario para poder hacer frente a la pandemia sin poner en riesgo sus vidas ni las de otras personas. 

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.