Fedesalud: los trabajadores de la salud no cuenta con los equipos de protección necesarios ante COVID-19

"Apenas hospitalizados los primeros casos del COVID-19, ya han resultado contagiados varios trabajadores de la salud", indica Fedesalud, por lo que urge protegerlos.

Redacción | 18/03/2020 - 06:30 | Compartir:

La Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Salud y la Seguridad Social (Fedesalud) emitió un comunicado en el que urge tomar medidas inmediatas para proteger al personal de salud ante la pandemia por COVID-19. "Apenas hospitalizados los primeros casos del COVID-19, ya han resultado contagiados varios trabajadores de la salud", indica Fedesalud, que añade: "La razón: ni las instalaciones hospitalarias están preparadas para el asilamiento estricto, ni los trabajadores cuentan con los equipos necesarios de protección personal para atender a estos pacientes, en la gran mayoría de los hospitales y clínicas del país".

Fedesalud: los trabajadores de la salud no cuenta con los equipos de protección necesarios ante COVID-19La Federación destaca que si los médicos y enfermeros, así como otros profesionales, no cuentan con los equipos de protección personal (EPP) resultarán contagiados, sin duda alguna, y se convertirán en enfermos o portadores asintomáticos del virus, extendiendo la epidemia. Por otra parte, si cuentan con los EPP, pero no se retira y desecha la ropa de protección en la citada antecámara antes de salir a otras áreas del hospital, el contagio podrá extenderse a otras personas en la institución hospitalaria.

Fedesalud indica que si bien el Ministerio de Salud ha expedido normas y lineamientos sobre el manejo hospitalario y ambulatorio de este tipo de enfermedad altamente contagiosa, pero que "estos documentos, así como las normas en que ellos se basan, son aún letra muerta en nuestros hospitales, por razones estructurales". Como ejemplo, indica que el gerente de uno de los hospitales más grandes del país, el Erasmo Meoz, de Cúcuta, ante la pregunta de cuan lista estaba su institución para enfrentar la epidemia señaló que el hospital estaba funcionando para garantizar atención normal, y agregó: "pero eso de vestidos como astronautas, que se ven en televisión, aquí no hay". Idéntica sería la respuesta de la mayoría de los gerentes de las instituciones que hoy están abocadas a atender los pacientes leves y graves con COVID-19, asegura Fedesalud.

Asimismo, la Federación alerta sobre el hecho de que "tampoco los primeros pacientes hospitalizados fueron manejados en habitaciones que cumplieran los estándares de aislamiento estricto y riesgo biológico, que incluye cuando menos extracción segura del aire contaminado y la necesaria antecámara que separe la zona de aislamiento de la zona de circulación general, con el fin de proveer espacio para utilización y disposición de elementos y equipos de protección personal de los trabajadores de salud (EPP), además de los insumos necesarios para la atención del paciente, que jamás deben salir de la antecámara sin medidas especiales para evitar la propagación de la infección al resto de personal, pacientes o visitantes de la institución hospitalaria".

De otra parte, como advirtió recientemente Fedesalud y la Federación Médica Colombiana al Ministerio y a las instituciones hospitalarias, si los trabajadores de salud, al finalizar su jornada del trabajo, continúan saliendo a la calle, rumbo a sus hogares, con la misma ropa que han manejado pacientes durante su turno (comportamiento contrario a las normas de higiene hospitalaria a nivel internacional, que se ha vuelto costumbre en nuestro país, en función de un irresponsable política de reducción de costos laborales), se colocará en situación de riesgo también a sus familiares y a otros ciudadanos con los que compartan.

Por lo anteriormente señalado, para la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Salud y la Seguridad Social "resulta perentorio que el Gobierno Nacional, más allá de expedir adecuadas resoluciones y lineamientos, distribuya urgentemente recursos importantes a la red hospitalaria con destinación específica a adquirir dotaciones y equipos, así como para adecuar instalaciones, que en conjunto garanticen que el personal de salud pueda trabajar en condiciones técnicas para manejar un riesgo tan grave, sin someterse absurda y pasivamente a ser contagiado y a contagiar a sus familiares y relacionados, o incluso morir, por cumplir la misión de atender a los enfermos, sin instalaciones ni equipos adecuados".

El comunicado de Fedesalud concluye con la siguiente reflexión: 

"Si no protegemos rápida y eficazmente a nuestros profesionales de la salud, sin importar que sean empleados o los hayan convertido en simples 'contratistas' de entidades comerciales públicas o privadas. Si no se inyectan rápidamente recursos a los hospitales públicos con este fin –los que apenas logran subsistir sumidos en serias restricciones económicas, para dar respuesta a la demanda normal de servicios, sin epidemia-, e incluso si no se apoya a aquellos privados que se comprometan para la atención de esta emergencia sin discriminar a la población, los trabajadores de la salud resultaran afectados gravemente. Y entonces… ¿Quién nos cuidará a nosotros?"

Acceda al texto completo del comunicado de Fedesalud aquí

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.