Facebook elimina más de 150 perfiles que anunciaban y comercializaban productos engañosos en Colombia

Por solicitud del INVIMA.

Redacción | 03/10/2018 - 04:10 | Compartir:

Un total de 152 perfiles fueron eliminados por la red social Facebook, debido a que anunciaban y comercializaban productos que violan las leyes y regulaciones colombianas y que ponen en riesgos la salud de la población consumidora, según dio a conocer recientemente el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

Facebook elimina más de 150 perfiles que anunciaban y comercializaban productos engañosos en ColombiaEsta medida se dio tras la solicitud hecha por el Instituto, en la cual éste exponía su preocupación por "estos anuncios de productos que carecen del registro sanitario o permiso sanitario requerido, ofrecen beneficios no autorizados y virtudes terapéuticas que engañan a los consumidores", explica. 

Indica el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos que dentro de las páginas eliminadas se encuentran productos para 'quemar grasa' y lograr perder peso de la marca Ultrasbelt – U.USB, con diferentes presentaciones comerciales y de los cuales se ofrecía su comercialización en varias ciudades de Colombia. 

Asimismo, se eliminaron perfiles en Facebook de productos de las marcas XIBION, Eurofit y Ultra ZX, Nitro Fit, Airt Fit, Green Tea, Sundown Naturals, Ghee Mantequilla, Blue Energy, entre otros. Todas, según destaca el INVIMA, se ofertaban con resultados rápidos y fáciles para "quemar grasa y bajar peso".

En este contexto, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimento pide a la población colombiana que no se dejen engañar con productos que ofrecen resultados milagrosos. De igual manera hace un llamamiento a denunciar no solo este tipo de productos publicitados a través de diferentes medios de comunicación y redes sociales, sino cualquier acto irregular que ponga en riesgo la salud individual o colectiva. Para este fin recuerda que tiene a disposición de la ciudadanía la línea telefónica en Bogotá 2948725 y el correo electrónico: uri.invima@invima.gov.co

Asimismo, el Instituto invita a la población en general a consultar la veracidad de los registros sanitarios ingresando a www.invima.gov.co / Consulte el registro sanitario.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.