Enfermedades transmitidas por alimentos han disminuido en un 56 % en 2020 frente a 2019

No obstante, este año hasta el 1 de agosto, en el país se presentaron 3.079 casos.

Redacción | 14/08/2020 - 15:35 | Compartir:

Durante 2020 han disminuido los casos de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) hasta en un 56% frente al mismo periodo en 2019, según lo determinan los registros del Instituto Nacional de Salud (INS) y ha destacado el Ministerio de Salud y Protección Social. Hasta el 1 de agosto de 2020, en el país se presentaron 3.079 casos, siendo los hogares el lugar en el que más brotes ocurrieron (139), seguido de los restaurantes (34).

Enfermedades transmitidas por alimentos han disminuido en un 56 % en 2020 frente a 2019
.

El mismo informe reveló que el 65% de los brotes se dio a partir de alimentos, agua, superficies vivas o inertes, según tomas de muestras realizadas. Mientras tanto el agente etiológico más identificado, fue la bacteria Staphylococcus Aureus, causante de 10 brotes, seguido de Coliformes fecales (9), Escherichia Coli (7) y Salmonella spp (4).

La subdirectora de Salud Nutricional del Ministerio de Salud, Elisa Cadena, explicó que "estas bacterias pueden llegar a ser sumamente peligrosas para la salud, por eso es necesario utilizar agua apta para consumo humano para lavar y preparar los alimentos, conservar los ingredientes a las temperaturas adecuadas, separar los alimentos crudos de los ya preparados utilizando diferentes utensilios para manipular unos y otros, así como cocinarlos completamente y consumirlos lo antes posible después de preparados".

Las ETA abarcan un amplio espectro de enfermedades y son un problema creciente de salud pública en todo el mundo. Son el resultado de la ingestión de alimentos (productos alimenticios o ingredientes, especias, bebidas o agua) contaminados con microorganismos patógenos o productos químicos, en cantidades tales que afectan la salud del consumidor en forma aguda o crónica, a nivel individual o grupo de personas.

"El llamado a tener especial cuidado en la preparación de los alimentos, siguiendo las medidas del correcto lavado de manos antes y durante la manipulación de los alimentos, cada vez que se ensucien -después de manipular alimentos crudos, tocar residuos o basura, rascarse, estornudar o toser, luego de ir al baño, manipular sustancias químicas o tocar mascotas-", dijo Cadena.

Frente a la posibilidad de contraer la Covid-19 a través de los alimentos, el Ministerio de Salud indica que, según la evidencia, el riesgo es muy bajo y por el momento no se han identificado casos del nuevo coronavirus en los cuales se crea que la infección ha sido causada por el contacto con alimentos o envases en donde se transportan.  

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.